Como Son Las Casas De Procrear Liceo?
En el barrio Liceo de Córdoba capital se construyeron 1. 759 viviendas del programa Procrear. Este año se adjudicarían 1. 420 viviendas más del Plan Procrear. El complejo está ubicado en el nordeste de la ciudad, y el total de las construcciones incluye departamentos, con una diferente cantidad de dormitorios, casas y dúplex.
Está asentado en 82 hectáreas que eran del Liceo Militar y fueron cedidas para convertirse en un barrio de dimensiones. Allí ya habitan cerca de 200 familias. En el complejo se construyeron, con diferentes niveles de avance, 1.
759 viviendas, divididas en unas 400 unidades individuales, otros 400 dúplex y alrededor de 900 departamentos (de 1, 2 y 3 dormitorios). El plan también contempla la construcción de locales comerciales y cocheras. En Setiembre de 2017 publicamos en la tapa la foto del Procrear Liceo en la Ciudad de Córdoba y hoy jueves 14/03, se conoció que se reabrieron las inscripciones para postularse a las viviendas construidas por la Nación bajo el plan Procrear en el barrio Parque Liceo en Córdoba.
Está destinado para vivienda única familiar y de ocupación permanente. Requisitos para inscribirse: • Ser argentino, natural o por opción, o extranjero con residencia permanente. • El grupo familiar deberá contar con ingresos formales o informales mensuales netos de entre dos (2) SMVyM y ocho (8) SMVyM al momento de la inscripción.
Cada tipología de vivienda tiene un ingreso mínimo requerido distinto, esto porque varían las características propias de la vivienda (superficie cubierta, superficie descubierta, precio, etc. • Registrar, como mínimo, doce ( 12 ) meses de antigüedad laboral en la actividad (empleados e independientes). ar .
Contents
¿Qué son viviendas procrear?
Procrear II es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal, con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
¿Cómo anotarse en procrear Liceo?
Los requisitos –
- No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos 10 años.
- No tener, titulares y cotitulares, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como copropietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
- Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente (DNI o Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica) de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.
- Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
- Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
- Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre uno y 10 salarios mínimos. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.
- Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada.
- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos 12 meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
- Los y las participantes, al momento de completar el formulario, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
- El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos matrimonio, unión convivencial o unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
¿Qué es un departamento compacto?
eplAD4M(“Notas_AB1”); –> ARQUITECTURA Un lugar creado como un espacio que puede ser utilizado para los momentos de relax, pensado para disfrutar del paisaje natural y de una estrura parecida a la de un hotel de lujo. En este proyecto se destaca la apreciación del confort, ultilizando tegnología de última generación a través de equipos de automatización, iluminación diferenciada, persianas y vidrios especiales. Inspirado en la naturaleza, en minerales, piedras y en el arte y la cultura local.
- El color usado en el proyecto tiene que ver con el mineral contrastando con el verde del paisaje;
- El piso y los revestimientos tienen texturas que recuerdan a las piedras naturales con una mezcla de colores;
Un vidrio especial opaco separa el dormitorio de la zona del baño y el vestidor proporcionando privacidad para el usuario. El eco cuero que recubre el suelo del dormitorio y del living garantiza comodidad y practicidad. En el baño, la mesada se hizo en Dekton ( Cosentino ) y el revestimiento de suelos y paredes, son de Infinity Piedra (Terra Azulejos ).
¿Cuándo se sortea las viviendas procrear 2021?
El sorteo se transmitirá en vivo por la Televisión Pública, ante una escribana pública, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y tendrá lugar el 12 de julio a las 15:30.
¿Cuánto es la cuota del Procrear 2022?
EL GOBIERNO RELANZÓ EL PLAN PROCREAR: ¿CUÁNTO SE PAGARÁ POR CUOTA Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS? – El gobierno nacional relanzó el Plan Procrear que permitirá alcanzar 150 mil soluciones habitacionales familiares en muchos casos a través de préstamos con cuotas de 2.
- 500 pesos cada millón otorgado;
- Los préstamos, de hasta 1;
- 650;
- 000 pesos, con plazos máximos de 30 años y a tasas muy ventajosas, demandan una inversión para este año de 60 mil millones de pesos;
- El Banco Nación destinará 30 mil millones de pesos de financiamiento, lo que permitirá triplicar la cantidad de créditos y mejorar aún más las condiciones del programa;
Desde el año pasado, la adjudicación de los préstamos dejó de hacerse por sorteo y se realiza a través de un sistema de puntaje. LO QUE TENÉS QUE SABER. › Para participar de la nueva etapa del programa las familias deberán tener ingresos de 16. 120 a 32. 240 pesos.
› El crédito puede ser de hasta 30 años en el Banco Nación y de hasta 15 años en el resto de las entidades. › El paquete de créditos se divide en 4 categorías: SOLUCIÓN CASA PROPIA: para la compra de viviendas nuevas o usadas.
SOLUCIÓN CONSTRUCCIÓN: destinado a quienes cuenten con un lote propio o de un familiar. LOTES CON SERVICIOS: para construir en terrenos con infraestructura a precios accesibles. DESARROLLOS URBANÍSTICOS: reservado a la compra de departamentos a estrenar en complejos que gestiona el Estado.
- MICROCRÉDITOS: para conexión a servicios públicos o el mejoramiento de viviendas;
- › La tasa nominal anual es del 3,5% en el Banco Nación y de hasta el 8% en las demás entidades, aunque en general esas tasas rondan el 5%;
› Al margen de la tasa nominal, el capital se actualiza cada mes por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), por lo que la cuota evoluciona de la mano de la inflación pero nunca por encima de los salarios. › La cuota a pagar no puede superar el 25% de los ingresos.
ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS › Una familia con hijos podrá adquirir una vivienda nueva o usada de hasta $1. 000. 000 con un subsidio de hasta 400 mil pesos en cuotas de 2500 pesos. A través del Banco Nación el crédito podrá ser de hasta 30 años con una tasa UVA + 4,5 por ciento.
En este caso, la familia deberá contar con un ahorro del 10 por ciento del valor de la vivienda. › Para la construcción de una casa, una familia con hijos que cuente con un terreno propio o de un familiar podrá acceder a un crédito de hasta $1. 100. 000 para una vivienda de hasta 80 m2.
- El subsidio puede alcanzar los 400 mil pesos con una cuota de $2500 si el crédito se realiza a través del Banco Nación;
- Este crédito está establecido en UVA a 30 años con una tasa de interés de 3,5 por ciento, la más baja del mercado;
Con otros bancos el crédito tendrá una cuota de alrededor de los $4. 000 con un plazo de 15 años y una tasa de interés de hasta 8 por ciento. ACCEDÉ A MUCHA MÁS INFORMACIÓN Y EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN HACIENDO CLICK AQUÍ Etiquetas: #Rosario y la región #Noticias.
¿Cuánto es la cuota de Procrear?
Monto mínimo del crédito : $150. 000. Plazos de 10, 15 y 20 años. Ahorro: 10% o 15% de acuerdo al valor de la propiedad. otorga directo a la familia al momento de la escrituración de la vivienda.
¿Cuándo se sortea Procrear 2022?
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi , llevará adelante un nuevo sorteo de viviendas del programa Procrear II, que en este caso incluirá 1. 150 unidades funcionales de Desarrollos Urbanísticos que se encuentran distribuidos en 17 provincias.
El mismo se transmitirá en vivo por la Televisión Pública este martes 12 de julio a las 15:30. Quienes se hayan inscripto a través de la página del Ministerio y cumplan con los requisitos, serán seleccionados mediante un sorteo supervisado por una Escribana Pública, para brindar mayor transparencia.
Las y los ganadores podrán acceder a la compra de una vivienda nueva y totalmente equipada, en alguno de los 42 emprendimientos inmobiliarios construidos por el Estado Nacional. “Seguimos trabajando, tenemos miles de viviendas en ejecución, y articulamos con provincias y municipios para recuperar la vocación que la casa propia sea un derecho, porque si lo dejamos en manos del sistema financiero ya sabemos lo que pasa” declaró Ferraresi , y concluyó: “Hasta ahora el único que propone viviendas es el Estado a partir de este Ministerio, para avanzar con políticas inclusivas que lleguen a todo el país”.
En esta oportunidad, se sortearán 1. 150 casas ubicadas en los predios Estación Sáenz y Estación Buenos Aires (CABA); San Francisco, Barrio Liceo, Cavanagh, Morrison y Alejandro Roca (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); San Martín, Mendoza Capital, Malargue, San Rafael y Maipú (Mendoza), Parque Federal, Sunchales y Rafaela (Santa Fe); y Ezeiza, Merlo, Ciudad Evita, Carmen de Patagones, San Miguel, San Nicolás, Bolívar, Canning, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, San Martín, Suipacha, Lincoln y San Antonio de Areco (Buenos Aires).
También, en los Desarrollos Urbanísticos Procrear II de Posadas (Misiones); Santiago del Estero y La Banda (Santiago Del Estero); Río Gallegos (Santa Cruz); Zapala (Neuquén); Bariloche (Río Negro); Corrientes (Corrientes); Puerto Madryn (Chubut); San Luis (San Luis); Yerba Buena (Tucumán); Jujuy (Jujuy); y Huaico (Salta).
¿Quién maneja el Procrear?
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi abrió este jueves la inscripción para sortear viviendas Procrear II en Desarrollos Urbanísticos en la Ciudad de Buenos Aires y 16 provincias más. De esta manera, el Gobierno Nacional continúa impulsando la política habitacional para que más argentinos y argentinas puedan acceder a la casa propia.
- En esta oportunidad, se habilitó la inscripción para sortear 1150 unidades funcionales ubicadas en los predios Estación Sáenz y Estación Buenos Aires (CABA); San Francisco, Barrio Liceo, Cavanagh, Morrison y Alejandro Roca (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); San Martín, Mendoza Capital, Malargue, San Rafael y Maipú (Mendoza), Parque Federal, Sunchales y Rafaela (Santa Fe); Ezeiza, Merlo, Ciudad Evita, Carmen de Patagones, San Miguel, San Nicolás, Bolívar, Canning, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, San Martín, Suipacha, Lincoln y San Antonio de Areco (Buenos Aires); Posadas (Misiones); Santiago del Estero y La Banda (Santiago Del Estero); Río Gallegos (Santa Cruz); Zapala (Neuquén); Bariloche (Río Negro); Corrientes (Corrientes); Puerto Madryn (Chubut); San Luis (San Luis); Yerba Buena (Tucumán); Jujuy (Jujuy); y Huaico (Salta);
Los y las interesadas ya pueden inscribirse a través del sitio web oficial del Ministerio , en donde además se encuentran los requisitos necesarios que deberán cumplir para poder acceder al sorteo. “A través de los Desarrollos Urbanísticos el Estado viene a dar respuesta a una demanda, que es la falta de acceso a créditos hipotecarios para acceder a una vivienda” , señaló Ferraresi sobre este programa, y apuntó: “Esto no solo le da la oportunidad a miles de argentinos y argentinas de tener su casa propia en el lugar en donde eligieron vivir y desarrollarse, sino que además genera el impulso de toda la industria de la construcción”.
La línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II se enmarca dentro del Programa Federal Casa Propia para brindar a las familias argentinas el acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas, en uno de los predios donde el Estado Nacional lleva adelante estos emprendimientos inmobiliarios.
A través de este programa, además, se atiende a la diversidad de las demandas habitacionales, así como a la particularidad de cada provincia y municipio donde se llevan adelante estas obras.
¿Cómo inscribirse al Procrear 2022?
¿Cómo son las casas del plan Procrear por dentro?
Los interesados e interesadas pueden inscribirse a través de la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, para acceder al lote y al crédito a tasa cero, que se actualiza a partir de la fórmula Casa Propia, y que tiene en cuenta el coeficiente de variación salarial, brindando previsibilidad a las.
¿Qué significa dos dormitorios compacto?
Principales ventajas de elegir un dormitorio compacto – Las habitaciones juveniles compactas tienen todos los muebles agrupados formando un solo bloque. Estas son las 10 ventajas para elegir un dormitorio compacto:
- Espacio. Los muebles compactos ahorran mucho espacio. Lo habitual es tener dos camas en una, o incluso más, con cajones y un amplio armario. También incluyen un escritorio en el que los adolescentes pueden poner su música para estudiar y concentrarse.
- Más elementos. Las camas nido tienen dos camas en el mismo mueble. Incluyen también una fila de cajones.
- No prescindir de nada. Gracias a los dormitorios compactos no tienes que prescindir de nada. Al formar un bloque puedes tenerlo todo en muy poco espacio.
- Altura de la cama. No es necesario agacharse para hacer la cama superior. Si utilizas la cama inferior de manera esporádica, ahorrarás tiempo y esfuerzo.
- Estética. Acumular muebles independientes en un cuarto pequeño es antiestético. La integración de módulos en un solo bloque es mucho más estético.
- Desarrollo. Al quedar más espacio, los niños tienen más posibilidades para jugar. Una actividad vital para el desarrollo. Además, los jóvenes aplicarán las técnicas de estudio en los escritorios integrados.
- Durabilidad. Un dormitorio compacto se puede utilizar desde que el niño es un bebé hasta el final de la adolescencia.
- Precio. Al comprar todos los muebles como si fuese uno solo se ahorra una cantidad de dinero importante.
- Moderno. Los diseños de los muebles compactos son modernos. No solo ganas espacio, también decoras siguiendo las últimas tendencias.
- Satisfacción. A los niños y los adolescentes les encantan los dormitorios juveniles compactos. Padres e hijos estarán de acuerdo a la hora de apostar por esta opción.
Estas son 10 ventajas para elegir un dormitorio compacto. Como puedes ver, son la mejor solución para los espacios pequeños o si tan solo vas a utilizar una segunda cama de manera esporádica. Entra en nuestro catálogo y mira todas las posibilidades.
¿Qué es compacto en arquitectura?
En topología , un espacio compacto es un espacio que tiene propiedades similares a un conjunto finito , en cuanto a que las sucesiones contenidas en un conjunto finito siempre contienen una subsucesión convergente. La noción de compacidad es una versión más general de esta propiedad.
¿Qué tengo que hacer sí salí sorteado en Procrear?
¿Cómo es el proceso si salí sorteado en el Procrear? – Está previsto que el Banco Hipotecario se comunique con los ganadores del sorteo vía mail para que inicien el proceso de confirmación del crédito. Para la realización de este trámite tienen disponible un plazo de 30 días después de la notificación.
¿Cómo saber si soy beneficiaria de una vivienda?
La etapa de postulaciones de Mi Vivienda ha significado un hito sin precedentes que ha alcanzado un total de 107,240 solicitudes a nivel nacional. Este número históricamente grande de aplicaciones confirma que el déficit habitacional heredado es real y que subsanarlo es una de las prioridades de nuestra gestión.
Mi Vivienda es solamente el principio de este esfuerzo, y con la respuesta del pueblo dominicano confirmamos la necesidad de realizar más planes habitacionales como éste. El foco de esta etapa del Plan Mi Vivienda es reconocer y reivindicar a los grupos más vulnerables de nuestro país, especialmente personas de bajos niveles de ingreso, madres solteras, personas con discapacidad, entre otros.
Nuestro equipo está trabajando incansablemente para revisar en detalle cada una de las aplicaciones recibidas. En vista de que el número de solicitudes es históricamente alto, pedimos paciencia mientras procesamos responsablemente cada una de las 107,240 solicitudes. Recuerda que, tal y como fueron anunciados en la convocatoria, los requisitos para calificar a la siguiente etapa son:
- Ser dominicano o dominicana.
- Ser mayor de edad.
- No poseer un inmueble (ni tú ni tu cónyuge).
- Percibir un ingreso familiar menor a 5 sueldos mínimos del sector privado.
- Solicitante y cónyuge (en caso de haber) registrados en el SIUBEN.
Te invitamos a ingresar a www. mivivienda. gob. do e introducir tu número de cédula en el buscador para conocer el estatus de tu solicitud. ¡Este es solo el inicio de nuestro sueño de convertir a miles de ciudadanos en beneficiarios de un mejor futuro y de un mejor país!.
¿Cómo saber si soy beneficiaria de una casa del gobierno?
¿Cómo me inscribo en el Procrear 2022?
Los y las interesadas ya pueden inscribirse a través del sitio web oficial del Ministerio, en donde además se encuentran los requisitos necesarios que deberán cumplir para poder acceder al sorteo.
¿Cómo anotarse para Procrear 2022?
Inscripciones Procrear 2022: cmo anotarse – Las inscripciones que estn abiertas corresponden a la lnea de desarrollo urbanstico y mejoramiento. Las y los interesados debern ingresar a la web oficial del programa para acceder al formulario.
¿Cuándo es el sorteo Procrear 2022?
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi , llevará adelante un nuevo sorteo de viviendas del programa Procrear II, que en este caso incluirá 1. 150 unidades funcionales de Desarrollos Urbanísticos que se encuentran distribuidos en 17 provincias.
- El mismo se transmitirá en vivo por la Televisión Pública este martes 12 de julio a las 15:30;
- Quienes se hayan inscripto a través de la página del Ministerio y cumplan con los requisitos, serán seleccionados mediante un sorteo supervisado por una Escribana Pública, para brindar mayor transparencia;
Las y los ganadores podrán acceder a la compra de una vivienda nueva y totalmente equipada, en alguno de los 42 emprendimientos inmobiliarios construidos por el Estado Nacional. “Seguimos trabajando, tenemos miles de viviendas en ejecución, y articulamos con provincias y municipios para recuperar la vocación que la casa propia sea un derecho, porque si lo dejamos en manos del sistema financiero ya sabemos lo que pasa” declaró Ferraresi , y concluyó: “Hasta ahora el único que propone viviendas es el Estado a partir de este Ministerio, para avanzar con políticas inclusivas que lleguen a todo el país”.
En esta oportunidad, se sortearán 1. 150 casas ubicadas en los predios Estación Sáenz y Estación Buenos Aires (CABA); San Francisco, Barrio Liceo, Cavanagh, Morrison y Alejandro Roca (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); San Martín, Mendoza Capital, Malargue, San Rafael y Maipú (Mendoza), Parque Federal, Sunchales y Rafaela (Santa Fe); y Ezeiza, Merlo, Ciudad Evita, Carmen de Patagones, San Miguel, San Nicolás, Bolívar, Canning, Bahía Blanca, Lomas de Zamora, San Martín, Suipacha, Lincoln y San Antonio de Areco (Buenos Aires).
También, en los Desarrollos Urbanísticos Procrear II de Posadas (Misiones); Santiago del Estero y La Banda (Santiago Del Estero); Río Gallegos (Santa Cruz); Zapala (Neuquén); Bariloche (Río Negro); Corrientes (Corrientes); Puerto Madryn (Chubut); San Luis (San Luis); Yerba Buena (Tucumán); Jujuy (Jujuy); y Huaico (Salta).
¿Cómo inscribirse para las casas que regala el gobierno?
Solicitud – Las inscripciones se realizan en el municipio correspondiente al partido dónde reside el grupo familiar interesado. Allí se realiza la preselección en base a los requisitos y procedimientos definidos y luego el Instituto de la Vivienda completa la verificación de los mismos y adjudica las viviendas.