Cual Es El Material De Construcción Que Se Forma En La Celula?
ADN: el ácido desoxirribonucleico es la fuente de información de la célula. Es un ácido nucleico que está hecho de bloques de construcción llamados nucleótidos. Esta información genética se transmite de padres a hijos.
Contents
¿Cómo se construye la célula?
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción (ver t13). La forma de las células está determinada básicamente por su función.
¿Qué se forman con las células?
Interior de la célula – Si bien existen distintos tipos de células, la mayoría de ellas poseen los mismos componentes. Una célula tiene un núcleo y un citoplasma, y está delimitada por la membrana celular que regula lo que sucede dentro y fuera de ella.
- El núcleo contiene los cromosomas que constituyen el material genético de la célula, al igual que un nucléolo que produce los ribosomas;
- Los ribosomas producen proteínas, que el aparato de Golgi compacta de modo que puedan abandonar la célula;
El citoplasma está constituido por un material fluido y por los orgánulos celulares, que pueden considerarse los órganos de la célula. El retículo endoplasmático transporta materiales en el interior de la célula. Las mitocondrias generan la energía necesaria para las actividades celulares.
Los lisosomas contienen enzimas que pueden descomponer las partículas que entran en la célula. Los centríolos participan en la división de la célula. Algunas células, sobre todo las glandulares, tienen por función principal la producción de sustancias complejas como las hormonas o las enzimas.
Las hormonas son mensajeros químicos que controlan y coordinan las actividades a través del organismo. Por ejemplo, la insulina es una hormona producida por ciertas células del páncreas para ayudar a regular las concentraciones de azúcar en sangre. Las enzimas son proteínas complejas que controlan y llevan a cabo casi todos los procesos y reacciones químicas del organismo.
Otras células del páncreas producen enzimas digestivas que descomponen los alimentos para que puedan ser absorbidos. Algunas células producen otras sustancias útiles, como las células de la mama, que producen leche, las células del revestimiento de los pulmones, que producen moco, y las células de la boca, que producen saliva.
Existen otras células cuya función primordial no es la producción de sustancias. Por ejemplo, las células musculares se contraen, lo que permite el movimiento. Este es el caso, también, de las neuronas, que generan y conducen impulsos eléctricos, permitiendo de este modo la comunicación del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) con el resto del organismo. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuáles son las 4 estructuras basicas de la célula?
¿Cuáles son los bloques basicos de construcción del ADN?
Introducción – El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material genético que se encuentra en las células de todos los organismos. Está compuesto por nucleótidos unidos entre sí (Adenina, Timina, Guanina, Citosina) (figura 1A). El ordenamiento y secuencia de los nucleótidos forma un polímero de ADN de doble cadena, el cual se traduce en un ARN mensajero (ARNm), este ARN contiene la información para generar una o varias proteínas utilizando diversos ARNs como intermediarios como los ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosomales (ARNr) (figura 1B).
En células eucariotas la mayor parte del ADN se localiza en el núcleo que está rodeada por una bicapa lipídica. Sin embargo, una pequeña cantidad de ADN también se puede encontrar en otras estructuras celulares, como en la mitocondria en animales o cloroplastos en plantas (figura 1C) (A.
Checa, 2016). Figura 1. Molecula de ADN. Esquema de la Síntesis de proteínas. Este proceso se realiza en los ribosomas, el cual está formado por moléculas de ARNr (azul y verde claro) y dos proteínas (azul y verde fuerte). Ribosoma se representan como un par de rectángulos en verde simulando la subunidad pequeña y en azul la subunidad grande y en su estructura en 3D.
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por un ARNt correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
En la estructura de 3D del ARNt se muestra la posición del aminoácido de Fenilalanina y su anticodón (AAG). Imágenes 3D modificadas de: https://pdb101. rcsb. org/.
¿Qué célula tiene material genético?
Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias ( ADN mitocondrial o ADNmt).
¿Qué es lo que forman los tejidos?
Todos los órganos vitales comienzan a perder algo de funcionalidad a medida que usted envejece. Los cambios por el envejecimiento ocurren en todas las células, tejidos y órganos del cuerpo y afectan el funcionamiento de todos los sistemas corporales. El tejido vivo está conformado por células.
- Existen muchos tipos diferentes de células, pero todas tienen la misma estructura básica;
- Los tejidos son capas de células similares que cumplen con una función específica;
- Los diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos;
Existen cuatro tipos básicos de tejido: El tejido conectivo sostiene los otros tejidos y los une. Esto incluye tejido óseo, sanguíneo y linfático, además de los tejidos que brindan soporte y estructura a la piel y a los órganos internos. El tejido epitelial proporciona cobertura para las capas superficiales y más profundas del cuerpo. El tejido muscular incluye tres tipos de tejido:
- Músculos estriados, como los que mueven el esqueleto (llamados también músculos voluntarios)
- Músculos lisos (también llamados músculos involuntarios), como los contenidos en el estómago y otros órganos internos como el útero femenino
- El músculo cardíaco, que conforma la mayor parte de la pared del corazón (también un músculo involuntario)
El tejido nervioso está compuesto de células nerviosas (neuronas) y se utiliza para transportar mensajes hacia y desde diferentes partes del cuerpo. El cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos están compuestos de tejido nervioso. CAMBIOS POR EL ENVEJECIMIENTO Las células conforman los pilares fundamentales de los tejidos. Todas las células experimentan cambios a raíz del envejecimiento. Se hacen más grandes y poco a poco pierden la capacidad de dividirse y multiplicarse.
- La piel y los revestimientos de los conductos dentro del cuerpo, como el sistema gastrointestinal, están hechos de tejido epitelial;
- Entre otros cambios, están el incremento en los pigmentos y las sustancias grasas dentro de la célula (lípidos);
Muchas células pierden su capacidad funcional o comienzan a funcionar de manera anormal. A medida que continúa el envejecimiento, los productos de desecho se acumulan en el tejido. En muchos tejidos, se acumula un pigmento graso pardo denominado lipofucsina, como lo hacen otras sustancias grasas.
El tejido conectivo cambia volviéndose más inflexible. Esto hace a los órganos, vasos sanguíneos y vías respiratorias más rígidos. Las membranas celulares cambian, razón por la cual muchos tejidos tienen más dificultad para recibir el oxígeno y los nutrientes y eliminar el dióxido de carbono y otros desechos.
Muchos tejidos pierden masa. Este proceso se denomina atrofia. Algunos tejidos se vuelven tumorales (nodulares) o más rígidos. Los órganos también cambian a medida que uno envejece debido a las alteraciones en las células y los tejidos. Los órganos que envejecen pierden su función de manera lenta.
La mayoría de las personas no nota esta pérdida inmediatamente, debido a que uno pocas veces necesita utilizar los órganos a su máxima capacidad. Los órganos poseen una capacidad de reserva para funcionar más allá de las necesidades comunes.
Por ejemplo, el corazón de una persona de 20 años es capaz de bombear aproximadamente 10 veces la cantidad que realmente se necesita para mantener el cuerpo vivo. Después de los 30 años de edad, se pierde en promedio el 1% de esta reserva cada año. Los cambios más significativos en la reserva orgánica se dan en el corazón, los pulmones y los riñones.
La cantidad de reserva perdida varía entre personas y entre diferentes órganos de la misma persona. Estos cambios aparecen lentamente y a lo largo de un período de tiempo prolongado. Cuando se somete un órgano a un trabajo más arduo que de costumbre, este puede ser incapaz de incrementar su función.
La insuficiencia cardíaca súbita u otros problemas se pueden presentar cuando el cuerpo se somete a trabajar de manera más ardua de lo normal. Los factores que producen una carga de trabajo extra (estresores corporales) comprenden los siguientes:
- Enfermedades
- Medicamentos
- Cambios de vida significativos
- Aumento súbito de las demandas físicas sobre el cuerpo, como un cambio abrupto de actividad o la exposición a una altitud superior
La pérdida de la reserva también hace más difícil restaurar el balance (equilibrio) corporal. Los fármacos se eliminan del cuerpo por los riñones y el hígado a una velocidad más lenta. Se pueden necesitar dosis más bajas de medicamentos y los efectos secundarios se tornan más comunes. Casi nunca la recuperación de las enfermedades es del 100%, provocando cada vez más discapacidades.
Los efectos secundarios de los medicamentos pueden parecerse a los síntomas de muchas enfermedades, por lo que es fácil confundir una reacción a un medicamento con una enfermedad. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios totalmente diferentes en las personas de edad avanzada que en las personas más jóvenes.
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO Nadie sabe realmente cómo y por qué las personas cambian a medida que envejecen. Algunas teorías afirman que el envejecimiento es causado por lesiones de luz ultravioleta con el tiempo, por el desgaste y deterioro corporal o por subproductos del metabolismo.
Otras teorías plantean el envejecimiento como un proceso predeterminado controlado por los genes. Ningún proceso solo puede explicar todos los cambios del envejecimiento. El envejecimiento es un proceso complejo que varía en la forma como afecta a diferentes personas e incluso a diferentes órganos.
La mayoría de los gerontólogos (personas que estudian el envejecimiento) cree que el envejecimiento se debe a la interacción de muchas influencias a lo largo de la vida. Entre estas influencias se encuentran la herencia, el ambiente, la cultura, la alimentación, el ejercicio, la diversión, las enfermedades previas y muchos otros factores.
- A diferencia de los cambios de la adolescencia, que son predecibles hasta dentro de unos pocos años, cada persona envejece a una tasa única;
- Algunos sistemas comienzan a envejecer incluso ya a los 30 años;
Mientras que otros procesos de envejecimiento no son comunes hasta mucho después en la vida. Aunque algunos cambios siempre ocurren con el envejecimiento, se presentan en diferentes tasas y magnitudes. No hay una manera de predecir con exactitud cómo envejecerá usted. TÉRMINOS PARA DESCRIBIR TIPOS DE CAMBIOS EN LAS CÉLULAS Atrofia:
- Las células se encogen. Si una cantidad suficiente de células disminuye su tamaño, todo el órgano se atrofia. Este es con frecuencia un cambio normal por envejecimiento que se puede presentar en cualquier tejido. Es más común en el músculo esquelético, el corazón, el cerebro y los órganos sexuales (como las mamas y los ovarios).
- Se desconoce la causa de la atrofia, pero puede incluirse la reducción del uso, la reducción de la carga de trabajo, la reducción del suministro de sangre o nutrición de las células, y la disminución de la estimulación nerviosa u hormonal.
Hipertrofia:
- Las células se agrandan. Esto es causado por un aumento de las proteínas en las membranas y estructuras celulares, y no es un aumento del líquido celular.
- Cuando algunas células se atrofian, otras pueden hipertrofiarse para compensar la pérdida de masa celular.
Hiperplasia
- Aumenta el número de células. Hay un incremento en la velocidad de la división celular.
- La hiperplasia se presenta generalmente para compensar la pérdida de células. Esta permite que algunos órganos y tejidos se regeneren, entre ellos, la piel, el revestimiento de los intestinos, el hígado y la médula ósea. El hígado es especialmente bueno en la regeneración. Puede reemplazar hasta el 70% de su estructura en cuestión de 2 semanas después de una lesión.
- Los tejidos que tienen una capacidad limitada de regeneración incluyen el hueso, el cartílago y el músculo liso (como los músculos que rodean los intestinos). Los tejidos que pocas veces o nunca se regeneran incluyen los nervios, el músculo esquelético, el miocardio y el cristalino del ojo. Cuando se lesionan, estos tejidos son reemplazados con tejido cicatricial.
Displasia:
- El tamaño, forma u organización de las células maduras se hace anormal. Esto también se denomina hiperplasia atípica.
- La displasia es muy común en las células del cuello uterino y el recubrimiento del tracto respiratorio.
Neoplasia:
- Formación de tumores ya sea cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
- Las células neoplásicas generalmente se reproducen de manera rápida. Pueden tener formas poco comunes y funcionamiento anormal.
A medida que se envejece, se presentarán cambios en todo el cuerpo, incluso cambios en:
- La producción hormonal
- La inmunidad
- La piel
- El sueño
- Los huesos, los músculos y las articulaciones
- Las mamas
- La cara
- El aparato reproductor femenino
- El corazón y vasos sanguíneos
- Los riñones
- Los pulmones
- El aparato reproductor masculino
- El sistema nervioso
Baynes JW. Aging. In: Baynes JW, Dominiczak MH, eds. Medical Biochemistry. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 29. Previll LA, Heflin MT, Cohen HJ. The aging patient. In: Wing EJ, Schiffman FJ, eds. Cecil Essentials of Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 126.
Los huesos se hacen más delgados y es más probable que se fracturen con el menor traumatismo. Walston JD. Common clinical sequelae of aging. In: Goldman L, Schafer Al, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 22.
Versión en inglés revisada por: Steven Buslovich, MD, MSHCPM, Assistant Clinical Professor, University of Buffalo School of Medicine, Specializing in Geriatrics and Palliative Care, Buffalo, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Cuáles son los bloques constructores del cuerpo humano?
¿Cuáles son los bloques de construcción una célula? – Si ves tu casa te darás cuenta de que está rodeada y formada por paredes exteriores. Todas las células están encerradas dentro de algo llamado la membrana plasmática. La membrana plasmática no es exactamente lo mismo que la pared de tu casa, pero sí mantiene las piezas en el interior de una célula.
Estas partes de la célula son lo que los biólogos llaman “orgánulos”. Es un nombre de origen Latín que significa pequeños órganos. A veces la gente piensa que las células son como un globo lleno de líquido.
No es exactamente cierto porque un globo no deja que las cosas se mueven dentro y fuera como la membrana de una célula. Es importante para las células ser capaces de mover materiales dentro y fuera de la célula. La membrana plasmática en las células tiene estructuras especiales que permiten que el agua y otros nutrientes pasen dentro y fuera de la célula. En miles de lugares en toda su superficie, la membrana plasmática contiene aberturas llamadas canales y poros. Estos canales permiten que los elementos entren y salgan de la célula. No todo puede pasar libremente dentro y fuera de la célula. Las células permiten acceso solamente a aquellas cosas que son necesarias para su funcionamiento.
- Las células son increíbles;
- Ellos están hechos de similares bloques de construcción, pero realizan muchas cosas diferentes dependiendo de la forma en que están programadas;
- Algunas células llevan el oxígeno a partes de nuestro cuerpo;
Otras células nos defienden contra la invasión de bacterias y virus. Hay células que transmiten señales por todo el cuerpo, por ejemplo las señales de los ojos al cerebro mientras lees este artículo. Algunas células pueden incluso convertir la energía del sol en alimento.