Para Qué Sirve La Cinta Métrica En La Construcción?
Uso y Aplicaciones de la Cinta Métrica o Flexómetro – Las cintas métricas tienen todo tipo de uso y aplicaciones dentro de nuestra vida cotidiana, sólo que muchas veces no prestamos atención a ello y tendemos a olvidarlas pero, eso sí, los que trabajan con ellas en todo momento, nunca las olvidan.
Contents
¿Qué es una cinta métrica de albañileria?
El metro de carpintero o metro plegable es un instrumento de medida de uno o dos metros de largo con segmentos plegables de 20 cm. Antiguamente era de madera o incluso de metal (plancha de aluminio o de acero), aunque hoy en día se hacen de plástico (nailon) o fibra de vidrio.
¿Qué es una cinta métrica en topografia?
También llamada cinta métrica, flexómetro o metro, las cinta topográfica es un instrumento de medición, es decir es un aparato que se usa para medir una magnitud física. En el caso de la cinta métrica se utiliza para medir longitudes.
¿Cuáles son las aplicaciones de la medición con cinta métrica?
Las cintas métricas permiten realizar levantamientos topográficos preliminares del terreno, esto se utiliza para conocer el terreno antes de realizar cualquier otra tarea. El método de medir la distancia horizontal entre dos puntos con la cinta métrica se le llama cadenamiento.
¿Cuál es la función de un metro?
EL METRO ES LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE LONGITUD. EL METRO EN FORMA ABREVIADA SE ESCRIBE m (” m ” MINÚSCULA). ¿SABES PARA QUÉ UTILIZAMOS EL METRO? EL METRO ES EMPLEADO PARA MEDIR EL LARGO, ANCHO, Y LA ALTURA DE LAS COSAS, ES DECIR EL METRO SE UTILIZA PARA CONOCER LONGITUDES. PERTENCEN A ESTA FAMILIA – EL CENTÍMETRO (CM) Y MILIMETRO (MM), QUE SE USA PARA MEDIR COSAS MUY CHICAS. – EL KILÓMETRO (KM) Y EL HÉCTOMETRO (HM), QUE SE USA PARA MEDIR COSAS MUY GRANDES. EJEMPLOS DE USO – PARA MEDIR TU ALTURA Y SABER ASÍ CUÁNTO HAS CRECIDO (METROS Y CENTRÍMETROS). – PARA SABER CUÁL ES LA DISTANCIA ENTRE TU CASA Y TU COLEGIO (KILÓMETROS).
¿Cómo se lee un metro de construcción?
En una ocasión anterior escribí un artículo sobre Mis Herramientas de Trabajo , en el cual describía todas las herramientas que mantengo en mi kit. Una de ellas es la cinta métrica!. Muchos profesionales de campo estarán acostumbrados al manejo de cintas métricas ( tape measure , flexómetros o huinchas ); sin embargo, para aquellos que recién comienzan sus carreras y que no están bien informados, en este artículo encontrará una completa información que explica cómo leer correctamente la medición de una cinta métrica.
- ¿Cómo leer una cinta métrica usando el sistema de unidades métrico? En la imagen 1 se presenta una cinta métrica de bolsillo, en la que generalmente, usan el sistema métrico e imperial en la misma hoja;
Las medidas en la parte inferior de la cinta son unidades métricas, están en centímetros (cm) y milímetros (mm). Hay 10 mm en cada centímetro (representado por los diez espacios entre cada cm) y 100 cm en cada metro. OJO : Mientras que los centímetros están claramente numerados, para que la hoja sea fácil de leer, los milímetros no están numerados, además, aunque algunas cintas muestran “1m” para indicar 1 metro, la mayoría mostrará “100 cm”. Al observar la imagen 1, la primera marca pequeña después del punto de 4 cm denota una medición de 41 mm. La siguiente pequeña marca en línea sería 42 mm, la siguiente sería 43 mm y así sucesivamente. 41 mm también puede expresarse como 4. 1 cm o 0. 041 m, pero la mayoría de personas tienden a utilizar las mediciones en centímetros. ¿Cómo leer una cinta métrica usando el sistema de unidades inglesas o imperial? En muchos países se usa el sistema métrico, aunque en el uso diario se ve una tendencia a utilizar una combinación de los dos sistemas de medida, métricas e inglesas.
La industria petrolera no escapa de eso; sin embargo, en la mayor parte del mundo se sigue empleando el sistema inglés o imperial para medir o calibrar piezas, partes, repuestos, tubulares y demás herramientas.
En la área de perforación de pozos petroleros; generalmente, se mide la profundidad y longitud de herramientas en pies (ft) y los diámetros del hoyo, tubulares y demás herramientas en pulgadas (in). En la imagen 2 se presenta otra cinta métrica de bolsillo pero para ingenieros ( engineering tape measure ).
En está cinta se observa, el uso de sólo el sistema inglés o imperial con una particularidad y es que, tiene una escala graduada en décimas y centésimas de pies. Esto indudablemente facilita las mediciones al no tener que realizar conversiones de fracciones de pulgadas a pies como lo haríamos si usáramos una cinta métrica inglesa estándar.
La cintas métricas estándar que emplean el sistema inglés o imperial dividen la escala de pies en fracciones de pulgadas; por lo que, al realizar una medición siempre tendríamos la medida en pies más fracciones de pulgadas. En la imagen 2, las medidas en la parte inferior de la cinta están en pulgadas subdivididas en 1/16, 1/8, 1/4 y 1/2 de pulgada y en la parte superior están en décimas (1/10 ft) y centésimas (1/100 ft) de pies.
- OJO : Las pulgadas en la escala inferior están claramente numeradas, para que la hoja sea fácil de leer, las fracciones de pulgada por lo general, no están numeradas;
- Sin embargo, existen algunas cintas métricas que muestran directamente las fracciones de pulgadas pero la mayoría traen las divisiones y subdivisiones;
Las décimas de pies en la escala superior están claramente númeradas, para que la hoja sea fácil de leer, las centésimas de pies traen divisiones (0. 05 ft) y subdivisiones (0. 01 ft). En la imagen 2, la escala en la parte superior de la cinta muestran una serie de números grandes marcados con. 1,. 2,. 3,. 4, 1F, 2F, etc. Los números 1F, 2F…son los más grandes y representan los pies. Los otros números se ubican junto a marcas verticales que representan décimas de pies. Simplemente,. 1 = 0. 10′,. 2 = 0. 20′ y así sucesivamente. Entre esos números hay una serie de marcas más cortas que representan las centésimas de pies.
La marca directamente en el medio indica una medición de 0. 05′, mientras que las marcas a cada lado representan medidas de 0. 01′, respectivamente. Al observar la imagen 2, la cuarta marca pequeña después del punto de 0.
10 ft denota una medición de 0. 14 ft. La siguiente pequeña marca en línea sería 0. 15 ft, la siguiente sería 0. 16 ft y así sucesivamente. De ese modo podemos establecer una medida directa solamente en pies. La escala en la parte inferior de la cinta muestra una serie de números grandes marcados con 1, 2, 3, 4, 1F, 2F, etc.
Los números 1F, 2F…son los más grandes y representan los pies. Los otros números se ubican junto a marcas verticales que representan las pulgadas. Simplemente, 1 = 1″, 2 = 2″ y así sucesivamente. Entre esos números hay una serie de marcas más cortas que representan las fracciones de pulgadas.
Así pues, cada pulgada se dividirá en dieciséis segmentos de 1/16″, ocho segmentos de 1/8″, cuatro segmentos de 1/4″ y dos segmentos de 1/2″. Como ven, existen muchos tipos de cintas métricas…su selección la haremos en función del trabajo que hemos de realizar.
- En particular, para el trabajo de campo en operaciones de perforación recomiendo la cinta métrica para ingenieros, la cual viene de varias longitudes (yo uso la de 25′);
- Sino pueden obtener una propia, se pueden servir de la cinta métrica que generalmente tienen en el taladro, es una cinta de carrete abierto que nos permite medir tranquilamente 100 ft y un poco más de forma continua (las he visto hasta de 300 pies);
Fuentes consultadas: Experiencia propia.
¿Que son y para qué se utiliza la cinta métrica y el flexómetro?
El flexómetro es un instrumento que sirve para medir longitudes en superficies rectas o curvas. Fue inventado en 1868 por Alvin Fellows. Al patentarlo, lo describió como una cinta métrica fabricada en metal, auto-enrollable, compactada al interior de una carcasa portátil.
Descubre todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a tu flexómetro y tomar medidas como un profesional. Las partes de un flexómetro Cinta: Está hecha de metal y tiene impresas las unidades de medida.
Al inicio de la cinta se informa su extensión total, que puede variar de 2 a 20 metros. Las cintas más sencillas emplean el sistema métrico decimal y traen impresos números y líneas que marcan los milímetros, centímetros y metros. En un flexómetro más avanzado, la cinta incluye el sistema métrico imperial.
Sus divisiones marcan octavos de pulgada, cuartos de pulgada, medias pulgadas, pulgadas y pies. En este tipo de flexómetro, la superficie de la cinta está dividida en dos partes. La de arriba, con números grandes, corresponde al sistema métrico imperial.
La de abajo, con números pequeños, al sistema métrico decimal. Espiga o Labio: Es la parte de metal rígido que está al extremo de la cinta y sobresale de la carcasa. Además de evitar que la cinta se guarde por completo al enrollarse, sirve para fijarla a un borde de la superficie a medir.
Freno o seguro: Es un dispositivo ubicado al exterior de la carcasa. Sirve para fijar la cinta una vez extendida y evitar que se enrolle de forma automática. Esto permite conservar la medida que se tomó hasta que se libere el seguro.
Carcasa: Está fabricada en metal o plástico. En su interior hay un mecanismo para que la cinta métrica se enrolle sola. En el exterior, por la parte de atrás, tiene impresa una medida que informa sobre la altura de la carcasa. Cómo sacarle el máximo provecho al flexómetro Para tomar la medida de un objeto, debes fijar la espiga en el punto inicial de la superficie a medir.
Luego, extiende la cinta hasta el punto final. A continuación, debes activar el seguro y leer la medida en el extremo de la cinta más cercano a la carcasa. Para medir una pared de piso a techo, debes ubicar la base del flexómetro en el piso y extender la cinta hasta el techo.
Luego de activar el seguro, lee la medida en la cinta y súmale la altura de la carcasa (recuerda que está marcada en la parte de atrás). La espiga o labio trae un agujero que permite fijarla mediante la cabeza de un clavo al inicio de la superficie que vas a medir.
- Cuando tengas que medir algo más largo que la cinta de tu flexómetro, haz una marca en el punto hasta el que alcances a extenderla;
- A continuación, deja que se enrolle la cinta y comienza a medir desde el punto que marcaste;
Para terminar, suma las medidas. Asegúrate de que la cinta esté bien extendida y tensa para tomar medidas sin distorsión. Bibliografía 4 cosas que no sabías que hacía tu flexómetro. (Noviembre, 2015). De Nada que hacer. Desde: https://www. youtube. com/watch?v=enf4N-FkvCQ Alvin J.
Fellows – Tape Measure Patent 79,965. (Julio, 1868). De Today In Science History. Desde: https://todayinsci. com/F/Fellows_Alvin/FellowsTapeMeasurePatent. htm Branwyn, Gareth. 5 Cool Things You May Not Know About Your Tape Measure.
(Noviembre, 2015). De Make. Desde: https://makezine. com/2015/11/02/5-cool-things-you-may-not-know-about-your-tape-measure/ Mecafenix, Frank. ¿Qué es un flexómetro y para qué sirve? (Marzo, 2018). De Ingeniería Mecafenix. Desde: http://www. ingmecafenix. com/otros/medicion/flexometro/ Restrepo, Jaime.
- Metrología, Tomo II;
- Aseguramiento metrologico industrial;
- (2007, P 85);
- Editorial ITM, Colombia;
- Tape Measure Tips – Getting The Most Out of Your Tape;
- (Junio, 2015);
- De The Tape Store;
- Desde: https://www;
- thetapestore;
co. uk/knowledgebase/Tape_Measure_Tips_-_Getting_The_Most_Out_of_Your_Tape. html.
¿Qué tipos de cintas métricas existen?
Trabajo De Hielo Seco – 921 palabras | 4 páginas Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30,50 y 100 metros, con menores longitudes (de 1 a 10 m). Lo denominan fluxómetros y pueden incluir un mecanismo para rebobinado automático de la cinta.
¿Cómo se llama la cinta para medir terrenos?
Medición de una distancia interrumpida por un curso de agua –
- Supongamos que se debe medir la distancia GH trazada sobre un curso de agua;
- Utilizando jalones o piquetes se marca el punto C que prolonga la recta GH;
- Se trazan las perpendiculares GZ y CX a partir de los puntos G y C;
Sobre cada una de las rectas se determinan los puntos E y F, que se unen con el punto H, en la otra orilla, determinando la recta FY. Se miden las distancias accesibles GE, GC y CF y se calcula la distancia inaccesible GH aplicando la siguiente fórmula: GH = (GE x GC) (CF – GE)
- se prolonga la recta GH hacia atrás hasta el punto C;
- se trazan las rectas perpendiculares GZ y CX;;
- se determinan los puntos E y F sobre la recta FEH;
- se miden las distancias GE = 34 m; GC = 36 m, CF = 54 m;
- se calcula GH = (34 m x 36 m) ÷ (54 m – 34 m), GH = 1 224 m ÷ 20 m = 61,2 m.
7. Supongamos que se quiere medir la distancia AB sobre la recta trazada a través de un curso de agua. Se determina la recta BX perpendicular a AB sobre una de las orillas. Se marca el punto C sobre dicha perpendicular, desde el cual el punto A situado sobre la otra orilla es visible determinando un ngulo de 45 (ver ejemplo Sección 36, punto 63). | La lnea AB cruza un rio | |
Trazar la perpendicular BX | ||
Trazar el ngulo de 45 BCA Calcular la distancia AB | Ejemplo Medición de la distancia AB::
|
.
¿Cómo se mide un terreno con cinta métrica?
A) TRABAJO DE CAMPO:
- Se recorre el terreno, realizando un croquis del mismo, lo más detallado posible.
- Sobre el croquis se descompone la finca en polígonos regulares, uniendo los distintos vértices. En el caso de polígonos curvilíneos, se descomponen en polígonos sencillos, asimilando los lados curvos a rectas.
- Una vez delimitados los polígonos, se procede a jalonar cada una de las alineaciones.
- Jalonadas las alineaciones, medimos cada una de ellas, haciendo tangencia con la cinta métrica sobre los jalones, siempre por el mismo lado, anotando las distancias sobre el croquis.
Solución En este tipo de ejercicios lo primero que hay que tener presente es el procedimiento de trabajo en campo y los elementos a utilizar. El procedimiento operativo sería el siguiente: Con los jalones se materializa la línea que se ha de medir, de la siguiente manera: se coloca un jalón en cada extremo del segmento a medir y luego se alinean (a ojo) uno o más jalones, de manera que los sub-segmentos obtenidos sean menores que la longitud de la cinta disponible.
Una vez materializada la línea por donde pasará la cinta, uno de los integrantes de equipo de medición, llamado delantero tomara un extremo de la cinta y el juego de fichas, y comenzara a recorrer el segmento a medir, donde se termine la cinta será alineado (a ojo) por el otro integrante del equipo, llamado zaguero, y allí clavará la primera ficha por dentro de la manija que tiene en sus manos.
Este procedimiento se repetirá tantas veces como sea necesario para llegar hasta el otro extremo del segmento. A medida que se vaya avanzando, el delantero irá clavando sus fichas y el zaguero colocará la manija de su extremo por fuera de la ficha encontrada, levantando la misma y guardándola en otro anillo de transporte, cuando el delantero haya alineado y clavado una nueva ficha. B) TRABAJO DE GABINETE: Las formulas a emplear para el cálculo de la superficie son:
- La fórmula de Herón o del semi-perímetro. )
S= √ p x (p-a) x (p-b) x (p-c) Siendo: p= (a + b + c) 2 a, b y c los lados del triángulo.
- La fórmula del trapecio S= [(B + b)/2] * h
- La fórmula del triángulo S= (B * h)/2
A continuación se calcula, mediante la fórmula de HERON, la superficie de cada uno de los tres triángulos en que se divide la parcela:
- Triángulo ADE
- Triángulo ACD
- Triángulo ABC
Y por último, la superficie total será: S total = S1 + S2 + S3 = COMPROMISOS A ENTREGAR Cabe recordarles que los grupos de trabajo son máximos de 6 estudiantes, por lo tanto les pido no armar grupos mayores a este número con el objeto de no sacar a nadie cuando el trabajo se entregue como nota del periodo.
- Se calcula la superficie de cada uno de los polígonos que componen la finca.
- Se suman o restan las superficies de todos los polígonos obteniendo la superficie total de la finca.
¿Qué instrumentos de medición usa el albañil?
Doble-metro plegable de madera pintada El metro plegable , metro de carpintero o metro de albañil es un instrumento de medida de precisión media, que se utiliza en la construcción , carpintería y bricolaje. Entra en el grupo de medir y marcar. Puede ser de madera, color amarillo y consta de 5 pares avisagradas cada 20 cm con numeración a ambos lados de él. Hay de diversos materiales, el más típico es el de madera o incluso de metal (plancha de aluminio o de acero), aunque hoy en día se hacen de plástico ( nailon ) o fibra de vidrio.
- Suele ser de un metro o dos metros de largo con segmentos plegables de 20cm;
- Tiene la ventaja de su rigidez y de que no se debe desenrollar;
- El doble metro plegable de albañilería es generalmente de madera, amarillo, compuesto por diez segmentos de veinte centímetros unidos por remaches con un resorte para ajustar los distintos segmentos en la posición cerrada, abierta, o en ángulos según sus usos intermedios;
[ 1 ] .
¿Qué determina cuánto mide un metro?
Actualmente, el metro se define en relación a la velocidad de la luz y la distancia que recorre ésta en un segundo en el vacío.
¿Cómo se determina la medida del metro?
Lee el siguiente texto. Responde a las preguntas en un comentario. Copia en tu cuaderno la tabla del final con las 7 magnitudes fundamentales. Unidades de medida : EL METRO El proceso de definición de una unidad de medida internacional como el metro ha sido largo y ha estado relacionado con la tecnología disponible en cada época.
Galileo había demostrado desde el siglo XVII que el periodo de oscilación de un péndulo dependía de la longitud de su brazo, en Inglaterra se definió la unidad de longitud, la yarda , como 36/39’1393 de la longitud de un péndulo con periodo de un segundo.
Posteriormente, al constatarse que el periodo depende de la gravedad de la tierra, variable, pues la tierra no es una esfera perfecta, se prefirió definir el metro como : La diezmillonésima parte del meridiano terrestre desde el polo norte al ecuador (1/40000000 de la circunferencia polar) Una expedición de siete años que empezó en 1792, procedió a medir el meridiano entre Dunkerque y Barcelona, en el que se encuentra también París y dar la longitud exacta del metro.
- Por definición, la circunferencia polar de la tierra era de 40000000 m = 40000 Km;
- Más tarde se constató que la barra de metro prototipo era incorrecta en 1/5 de milímetro pues no se tuvo bastante en cuenta el aplanamiento de la tierra hacia los polos al tomar las medidas originales (otra vez influyó que la tierra no es una esfera perfecta) En 1889, la I conferencia general de pesos y medidas creó un nuevo prototipo internacional de metro, definido por la distancia entre dos líneas en una barra de aleación de platino-iridio medida en el punto de fusión del hielo;
Esta definición duró hasta 1960, cuando se definió de nuevo como 1650763’73 longitudes de onda de la línea de emisión anaranjada en el espectro electromagnético del isótopo Kriptón-86 en el vacío. En 1983 se redefinió el metro como el trayecto recorrido por la luz en un tiempo de 1/299 792 458 de segundo Fuente:La medida de todas la cosas : Ian Whitelaw Cuestiones: ¿Cuántas definiciones diferentes de metro hay en el texto? Describe cómo pudo ser el proceso de determinación de la primera definición del metro ¿por qué duró tanto? ¿Qué significa prototipo? ¿En qué momento los diferentes países pudieron medir el metro sin compararlo con un prototipo? Imaginemos que en el proceso de comparación del metro con un patrón erramos en 1/5 de milímetro.
Uso este metro defectuoso para efectuar la medida de una distancia de 500 km ¿Cuál es el error que acumulo? Tras el largo proceso de definición de las unidades del sistema internacional, sujeto a revisiones periódicas por los avances en las técnicas de medición, los científicos se plantean 7 magnitudes básicas con que medir todos los fenómenos posibles (físicos, químicos, biológicos), junto con sus unidades.
En lugar de basarse en modelos físicos tangibles (como una vara o un único reloj) que habría que llevar de un lado para otro para comparar, en basan en experimentos susceptibles de ser reproducidos en otros lugares, con lo cual liberan la dependencia de un lugar de ubicación para los patrones de medida, salvo en el caso del kilogramo, cuyo patrón de platino-iridio aún se halla, dentro de tres campanas de vidrio para no acumular humedad y a temperatura constante, en las oficinas de la oficina internacional de pesos y medidas en París.
¿Qué tipos de cintas métricas existen?
Trabajo De Hielo Seco – 921 palabras | 4 páginas Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30,50 y 100 metros, con menores longitudes (de 1 a 10 m). Lo denominan fluxómetros y pueden incluir un mecanismo para rebobinado automático de la cinta.
¿Cómo se llama el metro que utilizan los albañiles?
Doble-metro plegable de madera pintada El metro plegable , metro de carpintero o metro de albañil es un instrumento de medida de precisión media, que se utiliza en la construcción , carpintería y bricolaje. Entra en el grupo de medir y marcar. Puede ser de madera, color amarillo y consta de 5 pares avisagradas cada 20 cm con numeración a ambos lados de él. Hay de diversos materiales, el más típico es el de madera o incluso de metal (plancha de aluminio o de acero), aunque hoy en día se hacen de plástico ( nailon ) o fibra de vidrio.
Suele ser de un metro o dos metros de largo con segmentos plegables de 20cm. Tiene la ventaja de su rigidez y de que no se debe desenrollar. El doble metro plegable de albañilería es generalmente de madera, amarillo, compuesto por diez segmentos de veinte centímetros unidos por remaches con un resorte para ajustar los distintos segmentos en la posición cerrada, abierta, o en ángulos según sus usos intermedios.
[ 1 ] .