Tipos De Rocas Que Se Utilizan En La Construcción?
Ejemplos de uso rocas ígneas – Las rocas ígneas o magmáticas más usados en construcción y comunes son el granito, el basalto, la pumita o la dorita. Un ejemplo de sus usos pueden ser:
- Granito. Debido a su abundancia y firmeza, es un material muy usado en construcción, tanto en interior como exterior: superficies, encimeras de cocina, baños, chimeneas…
- Basalto. De gran dureza y de grano fino, es utilizado para cimientos, peldaños (bajo cubierta), pavimentación (adoquines) y obras de ingeniería.
- Pumita. Comúnmente conocida como piedra pómez, su uso más frecuente en construcción es destino a la creación de cementos y hormigones ligeros, o como roca ornamental.
- Dorita. Es utilizada junta con otros materiales para obtener mayor dureza en aplicaciones para construcciones viales.
Contents
¿Qué tipos de rocas se utilizan para la construcción?
¿Qué rocas y minerales se usan para construir una casa?
Los minerales de construcción incluyen piedra (caliza, laja, mármol, etc. ), arena, arcilla, tiza, y se utilizan en la producción de cemento, ladrillo, cerámica, y otros materiales.
¿Qué es la roca en la construcción?
Las rocas, y otros materiales pétreos artificiales utilizados en la construcción, son sustancias heterogéneas caracterizadas por amplios rangos de variación composicional, textural y estructural.
¿Qué tipo de piedra se utiliza para el cemento?
El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el clínker —principal ingrediente del cemento—, que se muele finamente con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento. – Conozca más acerca de nuestros principales tipos de cemento. El cemento es el material de construcción más utilizado en el mundo. Aporta propiedades útiles y deseables, tales como, resistencia a la compresión (el material de construcción con la mayor resistencia por costo unitario), durabilidad y estética para una diversidad de aplicaciones de construcción. Algunas de las propiedades de los productos basados en cemento son:
Hidráulicas | La reacción de la hidratación entre el cemento y el agua es única: el material fragua y luego se endurece. La naturaleza hidráulica de la reacción permite que el cemento hidratado se endurezca aún bajo el agua. |
Estéticas | Antes de fraguar y endurecerse, el cemento hidratado presenta un comportamiento plástico. Por lo tanto, se puede vaciar en moldes de diferentes formas y figuras para generar arquitecturas estéticamente interesantes, que serían difíciles de lograr con otros materiales de construcción. |
De durabilidad | Cuando se usa correctamente; por ejemplo, con buenas prácticas de diseño de mezclas de concreto, el cemento puede formar estructuras con una vida de servicio larga que soporte los cambios climáticos extremos y agresiones de agentes químicos. |
Acústicas | Utilizados con un diseño adecuado, los materiales basados en cemento pueden servir para un excelente aislamiento acústico. |
.
¿Por qué son importantes las rocas en la construcción?
Las rocas, por ser los materiales más abundantes en la superficie terrestre, han sido utilizadas a través de la historia humana para la construcción de puentes, viviendas y otras edificaciones.
¿Cuál es la mejor piedra para la construcción?
En la construcción es muy común el uso de piedras naturales, pues son materiales muy resistentes y con infinitas posibilidades. En este artículo te contamos cuáles son las piedras para construcción más comunes y cuáles son sus usos. ¡Sigue leyendo! Las piedras para construcción son, ni más ni menos, que rocas y minerales que, gracias a sus propiedades, se convierten en perfectos aliados de los arquitectos. Y es que, además, necesitan poco mantenimiento y su vida útil es mucho mayor que la de otros elementos empleados en construcción Las piedras para construcción más comunes son las siguientes:
- Granito: esta piedra para construcción es muy firme y tiene un aspecto muy atractivo. Suele utilizarse en fachadas, adoquines, baños y chimeneas.
- Basalto: ésta es una piedra para construcción que se rompe con dificultad, por lo que se utiliza especialmente para construcciones bajo el agua o enladrillados pequeños, entre otras.
- Pumita: o también llamada piedra pómez, destaca por su porosidad y durabilidad. Se emplea como roca ornamental, así como en la producción de cemento.
- Diorita: visualmente, es muy parecida al granito, aunque es una piedra más suave que se suele utilizar como un agregado.
- Laja: esta piedra para construcción destaca por ser muy resistente al calor, a la vez que tener un aspecto muy interesante. Este tipo de piedra se emplea, especialmente, en suelos, fachadas y chimeneas.
- Travertino: probablemente, una de las piedras para construcción más comunes, y se emplea sobre todo en fachadas y como roca ornamental.
- Caliza: ésta es otra de las piedras naturales más conocidas y utilizada. En este caso, suele emplearse mucho en caminos donde haya mucha humedad. Pero también es una piedra que se utiliza en fachadas, ornamentación, mampostería e incluso en la producción de cal y cemento.
- Mármol: la piedra para construcción por excelencia. Y es que el mármol se ha utilizado desde sus inicios en casi cualquier ámbito de la construcción: desde cimientos a ornamentación. Esto es así porque sus propiedades lo convierten en una piedra muy dura con un brillo especial, además de que tiene infinitas posibilidades de acabados.
- Pizarra: ésta es una piedra para construcción oscura, compuesta “por capas”. Es por ello por lo que es un material ideal para crear pacas planas e impermeables que no necesiten de mucho grosor, además de que se utiliza también en mampostería y en recubrimientos (tanto en exteriores como en interiores).
En Grupo MOS somos especialistas en la extracción de piedra para construcción : mármol, granito, caliza… Así, nos encargamos de crear y participar en proyectos integrales que nos permitan seguir la evolución en todo momento. No dudes en contactar directamente con nosotros si quieres saber cómo trabajamos y conocer más sobre nuestros materiales. Nuestros más de 40 años de experiencia en el sector nos avalan. 19/03/2019 / https://grupomos. com/wp-content/uploads/2019/03/piedra-para-construccion. Elige mármol blanco Macael Descubre las curiosidades del mármol blanco Macael.
¿Cuáles son las rocas más utilizadas?
Ejemplos de uso rocas ígneas – Las rocas ígneas o magmáticas más usados en construcción y comunes son el granito, el basalto, la pumita o la dorita. Un ejemplo de sus usos pueden ser:
- Granito. Debido a su abundancia y firmeza, es un material muy usado en construcción, tanto en interior como exterior: superficies, encimeras de cocina, baños, chimeneas…
- Basalto. De gran dureza y de grano fino, es utilizado para cimientos, peldaños (bajo cubierta), pavimentación (adoquines) y obras de ingeniería.
- Pumita. Comúnmente conocida como piedra pómez, su uso más frecuente en construcción es destino a la creación de cementos y hormigones ligeros, o como roca ornamental.
- Dorita. Es utilizada junta con otros materiales para obtener mayor dureza en aplicaciones para construcciones viales.