Actividades Económicas Que Incluyen Las Industrias Y La Construcción?

27.10.2022 0 Comments

Actividades Económicas Que Incluyen Las Industrias Y La Construcción
Construcción – La construcción tiene una influencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos y evidentemente es un sector productivo que genera puestos de empleo de calidad por excelencia. Cuando la industria de la construcción es puesta en marcha, el crecimiento económico de un país se hace evidente, el aumento de los suelos, el aumento del consumo, y la creación de empleos cualificados y profesionales, inducen a un desarrollo de la actividad productiva en varios ámbitos, principalmente el de la fabricación e importación.

¿Qué tipo de actividad económica es la construcción?

  ¿Cuántas empresas dedicadas a la construcción hay?
En 2018, hay 19,501 empresas dedicadas a la construcción en México. Sus actividades son muy variadas, entre ellas están: la construcción o restauración de viviendas, edificios, hoteles, centros comerciales, bancos, escuelas, hospitales, calles, banquetas, presas, cines, parques y teatros.  
El número de empresas sigue aumentando…
Fuente: INEGI. Censos Económicos.
Descubre cuántas empresas dedicadas a la construcción existen por entidad federativa.
Entidad federativa Número de empresas dedicadas a la construcción
Aguascalientes 408
Baja California 656
Baja California Sur 328
Campeche 238
Coahuila de Zaragoza 711
Colima 288
Chiapas 586
Chihuahua 675
Ciudad de México 1,864
Durango 336
Guanajuato 897
Guerrero 232
Hidalgo 350
Jalisco 1,517
Estado de México 1,226
Michoacán de Ocampo 560
Morelos 206
Nayarit 294
Nuevo León 1,188
Oaxaca 552
Puebla 851
Querétaro 469
Quintana Roo 220
San Luis Potosí 504
Sinaloa 725
Sonora 807
Tabasco 313
Tamaulipas 707
Tlaxcala 131
Veracruz de Ignacio de la Llave 770
Yucatán 609
Zacatecas 283

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.

  ¿Cuántos trabajadores(as) hay?

A nivel nacional, en 2018 hay 676,301 personas en este sector, de los cuales 87% son hombres y 13% mujeres.

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.
  La construcción en tu entidad
En el siguiente mapa puedes ver información sobre la producción en la industria de la construcción, así, tienes un panorama con las características de esta actividad en México.
Construcción Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.
Como puedes observar, las entidades con mayor participación en la construcción son Sonora, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México y estado de México.
Artículos relacionados Materiales para el aula
Mapa escolar +
• Construcción
Guías didácticas +
Las actividades económicas
• 4° de primaria
• 1° de secundaria

.

¿Qué tipo de actividad económica es industria?

Las industrias son las encargadas de transformar las materias primas en productos destinados a ser utilizados por otras industrias o incluso al consumo de los ciudadanos. Todos ellos incluyen mucha mano de obra, así como máquinas para ayudar en el proceso. Sus capítulos se pueden dividir según la finalidad de lo que produce o el tipo de actividad o sector en el que se inserta. Estas clasificaciones son importantes en la medida en que la actividad industrial se puede analizar mejor en los aspectos socioeconómicos y espaciales.

¿Cuáles son los tipos de actividades económicas?

¿Cuáles son las tres actividades económicas?

Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, el comercio y la venta de servicios.

¿Cuáles son las actividades de la construcción?

Incluye trabajos nuevos, reparación, adiciones y remodelaciones, levantamiento de estructuras prefabricadas o estructuras sobre el lugar y también construcción de naturaleza temporal.

¿Qué hace la industria de la construcción?

¿Qué es la industria constructora? – Dentro de los campos de la arquitectura y la ingeniería, la industria constructora es un conglomerado de empresas que se encarga de producir una amplia gama de proyectos de construcción a distintas escalas: el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.

Satisface las necesidades de distintos sectores de una población al proveer de vías de acceso, lugares de esparcimiento, sitios de trabajo y viviendas. Su objetivo es que estos espacios sean estéticos y sobre todo funcionales, siempre disponiendo de un proyecto y una planificación determinada.

La industria constructora , de la mano con las instancias gubernamentales, hace posible que la sociedad pueda disfrutar de servicios como luz eléctrica, agua potable, cableado para fibra óptica, entre otros que elevan la calidad de vida de las familias y los habitantes.

Además de fabricar edificaciones e infraestructuras, también lleva a cabo labores de rehabilitación y restauración. Gracias a la sinergia que realiza con otros sectores, la industria constructora se vincula con muchas otras ramas industriales de la actividad económica, por lo que el ramo en conjunto es un componente esencial para hacer crecer la economía de cualquier país, un motor de impulso de desarrollo.

La industria constructora es un área muy sensible a los cambios que experimentan los ciclos económicos, repuntando con lentitud en los períodos de expansión y siendo afectada más rápidamente y en mayor proporción durante los períodos de crisis.

¿Cuáles son las 4 actividades económicas?

¿Cuáles son las 6 actividades económicas?

¿Cuál es la actividad económica de una empresa constructora?

La construcción de todo tipo de edificios residenciales, tales como casas unifamiliares y edificios mul- tifamiliares, incluidos edificios de muchos pisos. El montaje y levantamiento in situ de construcciones prefabricadas. La reforma o renovación de estructuras residenciales existentes.

¿Qué son las actividades económicas y ejemplos?

Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo. Es decir, actividad económica es cualquier actividad cuyo objetivo sea cubrir una necesidad o deseo.

  • Independientemente de que sea produciendo, intermediando o vendiendo algún bien o servicio;
  • Adicionalmente, se incluyen también, por origen, todas aquellas actividades cuyo fin no sea el lucro;
  • Un ejemplo de actividad económica sería, alquilar un piso que tenemos en propiedad, ya que estamos ofreciendo/vendiendo un servicio al inquilino;

También podemos hablar de actividad económica, cuando creamos una empresa para vender tomates o zapatos, embotellar agua o producir pan. Las personas o entes que participan de la actividad económica se denominan agente económicos.

¿Cuáles son las 10 actividades primarias?

Actividades económicas – Una actividad económica es cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios e incluso información. Son parte importante de la identidad de una población y contribuyen fuertemente a la economía de ella.

  1. Actividades Actividades primarias: Como sector primario se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal;

Agricultura. Es una de las actividades económicas básicas en las sociedades humanas, ya que permite la alimentación. La agricultura es el cultivo de la tierra para la cosecha de sus productos, que pueden ser utilizados para el consumo como alimento, para la fabricación de textiles, para usarse como biocombustibles, etcétera.

  1. En un principio, la agricultura era básicamente de subsistencia, pero con la introducción de las máquinas el rendimiento aumentó y pudo practicarse a mayor escala;
  2. Ganadería;
  3. Es la práctica de cría de animales, a la que también se conoce como agricultura de animales, y que se lleva a cabo a través del manejo y cuidado por parte de los seres humanos, con la intención de que con ello se produzcan bienes o servicios, tales como carne, cuero, leche y huevos;

Los tipos de ganadería más comunes son porcina, bovina, caprina, ovina y avícola. El cuidado y la alimentación de los animales desarrollan los productos. Pesca. Actividad económica del sector primario que captura o cría especies de peces u otros tipos de animales acuáticos para el consumo familiar o para el comercio.

  • Existen diversas técnicas, como la recolección a mano, con arpón o con redes;
  • Se reconocen tres tipos: – Pesca recreativa;
  • Se practica sin ningún fin de lucro ni para el consumo humano;
  • – Pesca tradicional;
  • Se realiza a pequeña escala, para el consumo de una familia o un pequeño grupo de personas, con técnicas y herramientas tradicionales como el arpón y las redes de esparavel;

– Pesca comercial. Generalmente forma parte de la industria pesquera e incluye la captura, cría, procesamiento, preservación, almacenamiento, transporte y comercialización de productos pesqueros. Es a gran escala, y se obtiene una retribución económica. Minería.

Es la extracción o explotación de los recursos minerales de la tierra, que se obtienen de los yacimientos naturales del suelo o subsuelo. La minería se enfoca en minerales metálicos (minería metálica) o no metálicos (minería de cantera).

Una vez extraídos, las industrias los transforman en objetos. Extracción forestal. Se trata de una actividad económica del sector primario que se encarga de la extracción de recursos maderables y no maderables de una superficie boscosa. Es una de las actividades más realizadas a nivel mundial, pero también una de las que más afectan el medio ambiente cuando no se realiza de forma sostenible.

Actividades secundarías: El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.

Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los “recursos de la naturaleza”, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos. Actividades terciarias: El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo. Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, entro de llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

Fuentes: https://es. wikipedia. org https://www. geoenciclopedia. com/actividades-economicas/ Regresar.

¿Qué son las actividades económicas terciarias y 3 ejemplos?

¿Qué son las actividades terciarias? Las actividades terciarias o el sector de servicios son un sector de la economía que engloban no los bienes que se producen en las distintas actividades económicas sino los servicios que satisfacen las necesidades de las personas.

El sector terciario está compuesto de las partes “blandas” de la economía, es decir, las actividades de las empresas terciarias son en donde la gente ofrece su conocimiento y tiempo para mejorar la productividad, desempeño, potencial y sostenibilidad de la economía.

Los servicios son también conocidos como bienes intangibles e incluyen la atención, el asesoramiento, la experiencia, el debate entre otros. También es importante tener en cuenta que las actividades terciarias implican no solo la provisión de servicios a los consumidores (business-to-consumer) sino también a otras compañías (business-to-business). ¿Cuáles son las actividades económicas terciarias?  Algunos ejemplos de las actividades económicas del sector terciario:

  • Gobierno
  • Salud/hospitales
  • Eliminación de desechos 
  • Educación
  • Banca
  • Seguros
  • Servicios financieros
  • Servicios legales
  • Medios de comunicación
  • Ventas al por menor
  • Casinos
  • Turismo
  • Franquicias
  • Inmobiliarias
  • Seguridad
  • Hotelería
  • Telecomunicaciones
  • Transporte
  • Comunicación
  • Mercadeo

Así entonces, ejemplos del sector terciario son actividades comunes como la enseñanza de idiomas, transporte de mercancías, cortes de pelo, masajes, cultivar maíz, pintar artesanías, criar pavos, arreglar electrodomésticos, gerenciar una empresa, limpiar pisos, etc.

    ¿Cuáles son las principales actividades económicas de nuestro país?

    ¿Qué son las actividades económicas y productivas?

    Las actividades económicas o productivas son procesos que a través del uso de factores de producción crean bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores en la economía.

    ¿Que son y cuáles son las actividades económicas primarias?

    Las actividades económicas primarias son las que aprovechan los recursos naturales para obtener materias primas. Incluyen la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la minería y la pesca.

    ¿Cuál es la actividad económica de una empresa constructora?

    Actividad económica: repunte de la industria y la construcción

    La construcción de todo tipo de edificios residenciales, tales como casas unifamiliares y edificios mul- tifamiliares, incluidos edificios de muchos pisos. El montaje y levantamiento in situ de construcciones prefabricadas. La reforma o renovación de estructuras residenciales existentes.

    ¿Qué es la economía de la construcción?

    Con el sector comercio, la construcción es la actividad que más empleo genera por unidad de valor agregado, y lo hace con un énfasis en mano de obra de baja calificación, que por lo general se capacita en el lugar de trabajo. Desde la misma época del Plan de las Cuatro Estrategias, es bien conocido que el único sector que en corto plazo que podría generar elementos significativos para robustecer el empleo y alcanzar los efectos multiplicadores sobre el resto de la economía es el de la construcción y, en particular, el de la edificación.

    • Un camino difícil En la actualidad, y teniendo en cuenta las sombrías perspectivas en los mercados internacionales, la construcción está llamada a jugar un papel fundamental en el devenir de la economía y el empleo en los próximos cuatro años;

    Por ello el gobierno debe dar al sector la importancia debida dentro del Plan de Desarrollo y más aún, la edificación debe ser uno de los puntales del mismo. Sin embargo, se debe destacar que en la actualidad la implementación de ese plan de recuperación no será tarea fácil.

    • Con el papel que juega actualmente la descentralización, la colaboración de los municipios será crítica, puesto que tendrán que aportar una parte importante de los recursos en dinero o en especie, y tendrán que despejar el entorno tributario y de trámites, de manera que permitan fomentar y abaratar la construcción de edificaciones y en especial de vivienda social;

    (Recuadro) La propuesta Camacol pone a disposición del gobierno un documento que propone un curso de acción, con políticas concretas que incluyen un plan de choque, y medidas con efecto en el corto y mediano plazo. Este documento, que ha sido analizado al más alto nivel del gobierno, dió como resultado la directiva del Presidente de la República para llevar un documento al Consejo de Política Económica y social, CONPES, con medidas de emergencia para reactivar el sector.

    Los objetivos buscados con la propuesta de Camacol son la reactivación del sector de la construcción, la estabilización de su crecimiento, la disminución del déficit de vivienda en un 50 por ciento en los próximos 10 años y la erradicación de la construcción ilegal.

    La consecución de estas metas permitirá crear en el corto plazo alrededor de 200. 000 empleos directos nuevos y construir al menos 100. 000 viviendas de interés social por año, con lo cual se reduciría hasta en cuatro puntos la tasa de desempleo para finales de 1999.

    ¿Cuál es el sector de una constructora?

    Si atendemos al tipo de actividad que desarrollan, podemos clasificar las empresas en tres sectores: Sector primario , sector secundario y sector terciario.

     
      Explotación ganadera en Sevilla. Fotografía en Wikipeda de grez bajo CC

    Sector primario. – Las empresas de este sector se dedican a extraer y aprovechar los recursos naturales. La actividad de estas empresas está dedicada a la agricultura, ganadería, caza, pesca, recursos forestales y minería. Ejemplos de empresas de este sector serían: un pequeño agricultor con su invernadero, una explotación de olivos, un barco de pesca, una explotación ganadera.

    , y como ejemplo de gran empresa podemos citar a HUNOSA (empresa pública dedicada a la minería del carbón en Asturias). Sector secundario. – Estas empresas se dedican a la transformación de unos bienes en otros más útiles para su uso.

    Aquí nos encontramos a las empresas constructoras y a las dedicadas a cualquier tipo de industria (textil, alimentaria, automovilística, química. Como ejemplos podemos citar a SEAT, Ferrovial-Agroman, Construcciones Los Hermanos S. o Embutidos Jabugo S.

       Actividades Económicas Que Incluyen Las Industrias Y La Construcción
      Sede central CajaGranada. Fotografía en Wikipedia de Anual bajo CC

    Sector terciario. – También llamado sector servicios, engloba a todas aquellas empresas que no producen bienes materiales de forma directa sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades de la población. Incluye por tanto empresas dedicadas al comercio, turismo, hostelería, ocio, educación, sanidad, transportes, seguros, finanzas, comunicaciones, etc.

    ¿Cómo se clasifican las obras de construcción?

    Dentro del mundo de la arquitectura existen, al igual que en otras disciplinas, diferentes técnicas, tendencias y estilos que hacen de una construcción algo especial o único en su estilo. Ahora está por entendido que, analizar la tipología de edificios o de los tipos de viviendas es crucial para empezar a comprender las obras que hay a lo largo del mundo. Por lo general se basan en lo siguiente:

    • Construcción residencial.
    • Construcción comercial.
    • Construcción terciaria.
    • Construcción industrial.
    • Construcción institucional.
    • Construcción de obras públicas.

    Para entender esto, existen libros que hablan del tema, un ejemplo es el “Catálogo de tipología edificatoria residencial. Ámbito: España” este material nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en las técnicas constructivas que se utilizan en Europa y los diferentes países; sirviéndonos como parte del conocimiento y tendencias. Actividades Económicas Que Incluyen Las Industrias Y La Construcción Así mismo, es importante hacer mención que las construcciones también se pueden segmentar por sus clases regulatorias que son las siguientes:

    • Clase A: Estructura soportante de acero , entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón armado.
    • Clase B: Estructura soportante de hormigón armado o mixta de acero con hormigón armado.
    • Clase C: Construcción con muros soportantes de albañilería de ladrillo, confinado entre pilares y cadenas de hormigón.
    • Clase D: Construcción con muros soportantes de albañilería de bloques o de piedra , confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado.
    • Clase E: Estructura soportante de madera. Paneles de madera, de fibrocemento de yeso, cartón, o similares, incluidas las tabiquerías de madera.
    • Clase F: Construcciones de adobe, tierra, cemento u otros materiales livianos aplomerados con cemento.
    • Clase G: Prefabricados con estructura metálica. Paneles de madera, prefabricados de hormigón, yeso-cartón o relacionadas.
    • Clase H: Prefabricadas de madera. Paneles del mismo material, yeso-cartón, fibrocemento o similares.
    • Clase I: Construcción mediante paneles de hormigón liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno , entre malla de acero para recibir mortero proyectado.

    Con el transcurrir de los días la construcción se actualiza y en Benol estamos a la vanguardia en cuanto a edificación y desarrollo urbano se refiere; ya que nuestros materiales de concreto y vibrocomprimidos cumplen con los más altos estándares de calidad. ” La arquitectura debería hablar de su tiempo y lugar, pero anhelar la atemporalidad” (Gehry, F.