Como Hacer Edificio De Carton?
Diseño y estructura – Diseña tu edificio en una hoja de papel. Decide la escala que usarás (por ejemplo, 1 pulgada representa 10 pies o 2,5 centímetros a 3 metros), la altura del edificio y cómo cortarás el cartón. Inspírate en la vida real, o busca imágenes de rascacielos y otros edificios.
Mide y marca el edificio sobre el cartón. Utiliza la vara de medir para dibujar líneas rectas. Para edificios pequeños, marca el cartón para doblarlo en lugar de cortar las líneas de cada panel. Si debes pegas dos lados, asegúrate de dejar una lengüeta en uno de los bordes.
Corta los paneles de los edificios en el cartón usando un cuchillo para artesanías. Utiliza el patrón para hacer cortes rectos. Haz pequeños cortes en el cartón empujando el cuchillo para artesanías en las capas superiores de las áreas donde se plegará. Esto hará que sea más fácil doblarlo.
Arma el edificio. Dobla o grapa los lados, y pega las piezas usando las lengüetas donde las hayas añadido. Usa un alfiler de ropa o pinzas para sujetar las partes unidas mientras se seca el pegamento. Para edificios más grandes, corta con una sierra varas de madera de 1 por 1 pulgada (2,5 por 2,5 cm) para reforzar las esquinas y grapa los paneles de cartón a la madera.
Deja que el pegamento se seque durante la noche.
Contents
- 0.1 ¿Cómo crear una maqueta de un edificio?
- 0.2 ¿Cómo hacer una ciudad de cartón?
- 0.3 ¿Cómo se llama el papel que se utiliza para hacer maquetas?
- 1 ¿Cómo hacer un teléfono inteligente de cartón?
- 2 ¿Qué es una maqueta de edificación?
- 3 ¿Cuáles son los diferentes tipos de maquetas?
- 4 ¿Qué es hacer una maqueta?
¿Cómo crear una maqueta de un edificio?
¿Cómo hacer una ciudad de cartón?
Un modo de hacer ciudades de cartón es usar cajas de diferentes tamaños como edificios, como habíamos visto también en la imagen principal (fuente: Super Make It) De este modo cada caja será un edificio, y se pueden apilar y mover para armar ciudades diferentes cada vez.
¿Cómo se llama el papel que se utiliza para hacer maquetas?
Cartulina – La cartulina es un material conocido por todos y que tiene sus aplicaciones en maquetismo. Se presenta en una gran variedad de colores. Es muy fácil de cortar y pegar y al ser un material ligero, se usa principalmente para recubrir las maquetas y darles así un revestimiento final con los colores elegidos.
¿Qué materiales se usan para hacer maquetas de arquitectura?
Otros materiales que se utilizan para fabricar maquetas – Otros materiales que quizás se utilizan en menor medida son el papel, la cartulina y el cartón, éstos son materiales económicos, fáciles de manipular y sencillos para moldear; la espuma rígida, que se suele utilizar para recortar volúmenes o superficies; y materiales moldeables, como la arcilla o la plastilina, para preparar un terreno o un objeto en específico.
¿Cómo hacer un teléfono inteligente de cartón?
Algunos ejemplos de manualidades paso a paso – Para que no tengas que pensar demasiado y os podáis poner en marcha en seguida, os proponemos varias ideas para hacer manualidades paso a paso. Son ejemplos fáciles, divertidos y muy entretenidos. ¿Podréis hacer solo una?
- Un teléfono móvil de cartón:
Fuente: mimosorum. com A veces les compramos a los niños o las niñas un juguete y, para sorpresa de muchos, ¡lo que más les gusta es la caja! ¿Te ha ocurrido? Para aprovechar las cajas de embalar que tengas en casa y que no utilices, te proponemos que elabores un teléfono móvil de cartón.
- Para ello, solo vas a necesitar un trozo de cartón duro, un bolígrafo negro y pegatinas de colores;
- Y, además, un móvil de verdad para tenerlo como modelo;
- Simplemente copia la forma, la pantalla y los botones del móvil real en el cartón y utiliza las pegatinas para decorarlo como más os guste;
De este modo, los y las peques no solo aprenderán la importancia de reciclar, sino también verán que sí es posible divertirse con juguetes sencillos y, sobre todo, hechos enteramente con vuestras manos.
- Una camiseta única y diferente:
Fuente: mimosorum. com Tener cosas diferentes es algo que les encanta, y si es una camiseta que hacen con sus propias manos y que pueden vestir, ¡todavía más! ¿Qué te parece si aprenden a dar un toque original a una camiseta usada? Es una forma excelente de que se la vuelvan a poner y de que comprendan la importancia de reciclar objetos y materiales y de cuidar la ropa.
Para esta manualidad vas a necesitar una camiseta blanca lisa, tela de algodón que se pueda pintar, rotuladores especiales para tela y un producto llamado Textil Transfer Médium. Lo primero que deberéis hacer es recortar, de la forma que más os guste, la tela para dibujar (cuadrados, círculos, rectángulos).
Luego fijad cada trozo a la tela con unos alfileres y cosed los trozos a la camiseta, de modo que los niños y las niñas coloreen cada figura con los rotuladores. Cuando se seque la tinta de los rotuladores, dad varias manos de Textil Transfer Médium y ¡listo!
- Barco con materiales reciclados:
¿A quién no le gusta el mar? Nuestros peques son quienes más disfrutan del agua, de la arena y de las olas, así que ¿por qué no construimos un barco con materiales reciclados? Esto es lo que vas a necesitar: ü Un trozo de madera que puedes rescatar de la playa o de algún tablón que no utilices. Si no tienes madera, se pueden utilizar corchos de botella unidos con una goma, por ejemplo. ü Un palo fino para el mástil. ü Tela que no utilices y, si puede ser, de colores náuticos como el rojo, el azul y el blanco. ü Hilo blanco grueso. ü Pegamento.
Pega el palo del mástil en el centro del trozo de madera, corta dos triángulos de las telas que más te gusten y pégalos a las cuerdas. Y, si quieres, haz una buena bandera pirata con un trozo de tela negra y dibujando una calavera con un rotulador blanco.
Fácil y divertido, ¿verdad?.
¿Qué es una maqueta escolar y cómo se hace?
Es la reproducción física y a escala, en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos en tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representados en alguna especie de maqueta.
¿Cuáles son los diferentes tipos de maquetas?
Concepto de maquetería Definiremos como Maquetería al arte de fabricar maquetas. A partir de esto definiremos una “maqueta” como una representación tridimensional o 3D de un objeto o evento. La maqueta puede ser funcional o no y además puede representar eventos u objetos reales o ficticios: Maqueta de una escena ferroviaria, en escala H0 (1:87). En este tipo de maquetas los trenes y las señales ferroviarias funcionan gracias a un complejo sistema eléctrico. Maqueta de la X-Wing de Star Wars, en escala 1:29. Este tipo de maquetas poseen funciones como abrir la cabina, mover las alas o una base para exhibición. La maqueta generalmente se suele construir en menor escala que el objeto o escena original, aunque también se puede construir en tamaño natural o también denominada escala 1:1.
Por esto mismo es que una de las primeras condiciones de una maqueta para que se considere como tal es que debe estar a escala con el objeto representado. Las maquetas tienen por finalidad apreciar o tener una visión general del objeto, escena o proyecto con todas sus características ya sea espacios, proporciones, colores, terminaciones, relación con su entorno, etc.
antes que este pueda ser construido. En el caso de las escenas u objetos ficticios, verlos de forma “real” o tridimensional o simplemente exhibirlos. Las maquetas pueden representar desde objetos a construir mediante planos como por ejemplo muebles, vehículos y viviendas o edificios, hasta elementos naturales como paisajes o parques. Diorama inspirado en la Segunda Guerra Mundial Diorama representando una batalla entre robots (Gundam) Tipos de Maquetas Ya sean objetos representados en forma individual o dioramas, las maquetas pueden ser de dos tipos: 1) Maqueta Física: esto es, literalmente, la maqueta como un elemento físico la cual puede ser vista, tocada y manipulada. Estas suelen realizarse en diversos materiales que van desde el papel, pasando por el cartón, hasta materiales más complejos como metal o plásticos. Incluso en algunos casos puntuales, el material utilizado para la maqueta puede ser el mismo que el del producto final. Maqueta física de una vivienda realizada en cartones, madera y papeles. Maqueta física de un edificio realizada en cartones, madera y papeles. 2) Maqueta Virtual: este es un tipo de maqueta que sólo puede ser visualizada mediante un PC y que puede ser representada mediante imágenes (llamadas popularmente Renders) y/o videos, ya que esta es un archivo de computadora y por ende no existe de forma “física”, y suele ser realizada mediante software especializado para ello.
Incluso pueden representar hechos históricos o elementos inexistentes o de fantasía, tal como se ha indicado más arriba. Las maquetas que no solamente representan a un objeto sino que además representan diversos eventos o hechos históricos son conocidas como dioramas.
Entre estos encontramos AutoCAD, ArchiCAD, 3DSMAX, MAYA, Revit, etc. Maqueta virtual del Pabellón de Barcelona (Arquitecto: Mies Van Der Rohe), realizada en el software 3DSMAX. Maqueta virtual del Palacio de la Moneda (Arquitecto: Joaquín Toesca), realizada en el software 3DSMAX. Si bien las maquetas virtuales son archivos 3D que no pueden construirse de forma directa, poseen una gran ventaja: pueden convertirse en maquetas físicas mediante las siguientes alternativas: a) Imprimiendo su planimetría 2D para luego construirse físicamente utilizando los planos como referencia. Impresora 3D Creality SC-10s. Esta impresora nos permite imprimir cualquier archivo 3D desde AutoCAD, 3DSMAX o equivalente y lo convierte en un modelo físico a base de plástico fundido. Maquetas impresas (en plástico tipo PLA) desde AutoCAD en la impresora 3D, en diferentes escalas. Nótese el templo griego del tutorial de primitivas de AutoCAD y el paradero del Tutorial de UCS de AutoCAD 3D , este último impreso en escala 1:150. Templo griego del Tutorial de primitivas de AutoCAD , impreso en escala 1:400. Las maquetas en Arquitectura Para el caso de la Arquitectura que es el objeto de nuestro estudio, las maquetas serán de viviendas, edificios o conjuntos urbanos (condominios, loteos de terreno o incluso ciudades completas). Estas deberán ejecutarse siempre de acuerdo a lo indicado en los planos ya sea proporción, escala o ciertos detalles en función del elemento o sistema a representar tridimensionalmente.
En este caso, como resultado obtendríamos una maqueta física. b) Imprimir directamente desde el mismo archivo 3D utilizando la técnica llamada impresión 3D. Es decir, el modelo se genera físicamente en plástico fundido (usualmente mediante hilos plásticos o filamentos de tipo ABS o PLA), resina u otros materiales utilizando una impresora especializada, la cual puede leer las coordenadas cartesianas X, Y y Z del modelo.
Dependiendo de la planimetría disponible podemos realizar maquetas de: – La edificación. – El emplazamiento donde esta se encuentra. – Detalles constructivos del proyecto como por ejemplo, un corte escantillón, una planta o un corte. Escalas de las Maquetas en Arquitectura En Maquetería, la escala a ocupar en las maquetas suele ser la misma que la indicada en los planos y por ende, el tamaño de la maqueta suele ser similar al del o los formatos utilizados en estos. Escalas de las maquetas más populares usadas en Arquitectura:
Maqueta de la edificación | 1:50 | 1:75 | 1:100 | 1:150 | 1:175 |
Maqueta de emplazamiento | 1:100 | 1:200 | 1:250 | 1:500 | |
Maqueta de contexto urbano | 1:250 | 1:500 | 1:1. 000 | 1:5. 000 | 1:10. 000 |
Maqueta de detalles | 1:5 | 1:10 | 1:20 | 1:25 |
Tipos de Maquetas en Arquitectura En Arquitectura las maquetas se clasifican según su etapa de trabajo y el nivel de color o detalle, según la función que esta cumplirá. Disponemos de los siguientes tipos de maquetas: a) Maqueta de anteproyecto o de concepto. b) Maqueta de trabajo o prototipo. c) Maqueta de proyecto. d) Maqueta de emplazamiento o de contexto. e) Maqueta inmobiliaria. a) Maqueta de anteproyecto o de concepto Esta maqueta se utiliza exclusivamente en las oficinas de Arquitectura. Por definición este tipo de maqueta se suele realizar con materiales sencillos y se ejecutan rápidamente, ya que lo que realmente importa es plasmar la concepción primaria del proyecto arquitectónico (espacios, relaciones entre volúmenes, etc. ) establecido previamente mediante el croquis y los dibujos 2D de base realizados por el Arquitecto. Sin embargo en algunos casos, las maquetas de concepto contienen ideas relacionadas a la estructuración de este por lo que se suelen agregar materiales que representen estos elementos constructivos, como pilares o vigas. b) Maqueta de trabajo o prototipo Una vez que está resuelta la maqueta de concepto y se procede a diseñar el proyecto, se utiliza la maqueta de trabajo. Esta es más elaborada ya que aquí se pueden apreciar junto al concepto los aspectos ya funcionales del proyecto arquitectónico como los espacios, escalas, circulaciones, elementos estructurales, etc. Estas maquetas suelen estar realizadas en dos o más materiales ya que se representan más elementos, como por ejemplo el contexto donde se inserta el proyecto y/o detalles de los espacios internos. También estas suelen mostrar diversos detalles del proyecto como cortes escantillón y espacios específicos. Una vez resueltas las dudas en este tipo de maquetas se suele construir el llamado prototipo, que es literalmente “el primer tipo” o la primera versión del proyecto final, el cual puede sufrir modificaciones.
Esta es el primer modelo utilizado por los arquitectos para representar el “concepto” o mejor dicho, sus primeras ideas de diseño del proyecto. Por esto mismo, se deben realizar varias versiones de esta y al ser maquetas conceptuales no se realizan detalles constructivos ni elementos estructurales.
c) Maqueta de proyecto Esta maqueta es el resultado definitivo de un proyecto y suele ser la más detallada de todas las realizadas por la oficina de Arquitectura, ya que es esta maqueta la que será exhibida al cliente o en ferias como las bienales de arquitectura. Como evidentemente esta es la versión final del proyecto, esta maqueta debe ser bien trabajada y limpia. Para mostrar un proyecto ante el mandante usualmente se suelen realizar 2 tipos de maquetas: una maqueta del emplazamiento o contexto y una maqueta del proyecto en sí. d) Maqueta de emplazamiento o de contexto Esta maqueta está relacionada a la anterior, y nos muestra el emplazamiento del proyecto en su respectivo contexto. Por ende la escala es mucho menor a la maqueta del proyecto, ya que nos interesa mostrar los elementos externos a este como calles, cerros, vegetación, etc. Ejemplo de maqueta de Proyecto Maqueta de contexto del mismo proyecto de arriba e) Maqueta Inmobiliaria A diferencia de una maqueta de Arquitectura, donde la sobriedad y en general la poca utilización del colorido la caracterizan (ya que en esta interesan los conceptos de diseño y los espacios), la maqueta inmobiliaria nos muestra todos los atributos visuales y físicos del proyecto tal como debieran verse una vez construidos como por ejemplo los colores, texturas, jardines, piscinas, calles, etc. Esta maqueta busca informar al cliente sobre los espacios o ciertas características visuales o de terminaciones de la vivienda o proyecto. Se usa principalmente para informar a personas que no tienen nociones de dibujo técnico o para quienes deseen comprar una vivienda o departamento y por ende desean ver el resultado final de estos en pequeña escala. Por esto mismo es que las maquetas inmobiliarias suelen ser las mejor trabajadas y detalladas de todas, siendo literalmente un “diorama” representando una escena urbana, tal como se aprecia en los ejemplos siguientes: Como su nombre lo indica, este tipo de maquetas suelen exhibirse en las salas de venta de las inmobiliarias ya que su función principal es dar a conocer el proyecto en su materialidad y su aspecto final a un posible comprador o cliente. En algunos casos también pueden ser desmontables, y por ello se pueden remover elementos como los techos o algún piso completo para que se pueda ver el interior. .
¿Qué se necesita para hacer una ciudad?
¿Qué es una maqueta de edificación?
Se trata de una representación física o arquetipo a pequeña escala que sirve como guía para mostrar los detalles de construcción, el funcionamiento o incluso la apariencia antes de ser construida la obra.
¿Qué es una maqueta escolar y cómo se hace?
Es la reproducción física y a escala, en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos en tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representados en alguna especie de maqueta.
¿Cuáles son los diferentes tipos de maquetas?
Concepto de maquetería Definiremos como Maquetería al arte de fabricar maquetas. A partir de esto definiremos una “maqueta” como una representación tridimensional o 3D de un objeto o evento. La maqueta puede ser funcional o no y además puede representar eventos u objetos reales o ficticios: Maqueta de una escena ferroviaria, en escala H0 (1:87). En este tipo de maquetas los trenes y las señales ferroviarias funcionan gracias a un complejo sistema eléctrico. Maqueta de la X-Wing de Star Wars, en escala 1:29. Este tipo de maquetas poseen funciones como abrir la cabina, mover las alas o una base para exhibición. La maqueta generalmente se suele construir en menor escala que el objeto o escena original, aunque también se puede construir en tamaño natural o también denominada escala 1:1.
Por esto mismo es que una de las primeras condiciones de una maqueta para que se considere como tal es que debe estar a escala con el objeto representado. Las maquetas tienen por finalidad apreciar o tener una visión general del objeto, escena o proyecto con todas sus características ya sea espacios, proporciones, colores, terminaciones, relación con su entorno, etc.
antes que este pueda ser construido. En el caso de las escenas u objetos ficticios, verlos de forma “real” o tridimensional o simplemente exhibirlos. Las maquetas pueden representar desde objetos a construir mediante planos como por ejemplo muebles, vehículos y viviendas o edificios, hasta elementos naturales como paisajes o parques. Diorama inspirado en la Segunda Guerra Mundial Diorama representando una batalla entre robots (Gundam) Tipos de Maquetas Ya sean objetos representados en forma individual o dioramas, las maquetas pueden ser de dos tipos: 1) Maqueta Física: esto es, literalmente, la maqueta como un elemento físico la cual puede ser vista, tocada y manipulada. Estas suelen realizarse en diversos materiales que van desde el papel, pasando por el cartón, hasta materiales más complejos como metal o plásticos. Incluso en algunos casos puntuales, el material utilizado para la maqueta puede ser el mismo que el del producto final. Maqueta física de una vivienda realizada en cartones, madera y papeles. Maqueta física de un edificio realizada en cartones, madera y papeles. 2) Maqueta Virtual: este es un tipo de maqueta que sólo puede ser visualizada mediante un PC y que puede ser representada mediante imágenes (llamadas popularmente Renders) y/o videos, ya que esta es un archivo de computadora y por ende no existe de forma “física”, y suele ser realizada mediante software especializado para ello.
- Incluso pueden representar hechos históricos o elementos inexistentes o de fantasía, tal como se ha indicado más arriba;
- Las maquetas que no solamente representan a un objeto sino que además representan diversos eventos o hechos históricos son conocidas como dioramas;
Entre estos encontramos AutoCAD, ArchiCAD, 3DSMAX, MAYA, Revit, etc. Maqueta virtual del Pabellón de Barcelona (Arquitecto: Mies Van Der Rohe), realizada en el software 3DSMAX. Maqueta virtual del Palacio de la Moneda (Arquitecto: Joaquín Toesca), realizada en el software 3DSMAX. Si bien las maquetas virtuales son archivos 3D que no pueden construirse de forma directa, poseen una gran ventaja: pueden convertirse en maquetas físicas mediante las siguientes alternativas: a) Imprimiendo su planimetría 2D para luego construirse físicamente utilizando los planos como referencia. Impresora 3D Creality SC-10s. Esta impresora nos permite imprimir cualquier archivo 3D desde AutoCAD, 3DSMAX o equivalente y lo convierte en un modelo físico a base de plástico fundido. Maquetas impresas (en plástico tipo PLA) desde AutoCAD en la impresora 3D, en diferentes escalas. Nótese el templo griego del tutorial de primitivas de AutoCAD y el paradero del Tutorial de UCS de AutoCAD 3D , este último impreso en escala 1:150. Templo griego del Tutorial de primitivas de AutoCAD , impreso en escala 1:400. Las maquetas en Arquitectura Para el caso de la Arquitectura que es el objeto de nuestro estudio, las maquetas serán de viviendas, edificios o conjuntos urbanos (condominios, loteos de terreno o incluso ciudades completas). Estas deberán ejecutarse siempre de acuerdo a lo indicado en los planos ya sea proporción, escala o ciertos detalles en función del elemento o sistema a representar tridimensionalmente.
- En este caso, como resultado obtendríamos una maqueta física;
- b) Imprimir directamente desde el mismo archivo 3D utilizando la técnica llamada impresión 3D;
- Es decir, el modelo se genera físicamente en plástico fundido (usualmente mediante hilos plásticos o filamentos de tipo ABS o PLA), resina u otros materiales utilizando una impresora especializada, la cual puede leer las coordenadas cartesianas X, Y y Z del modelo;
Dependiendo de la planimetría disponible podemos realizar maquetas de: – La edificación. – El emplazamiento donde esta se encuentra. – Detalles constructivos del proyecto como por ejemplo, un corte escantillón, una planta o un corte. Escalas de las Maquetas en Arquitectura En Maquetería, la escala a ocupar en las maquetas suele ser la misma que la indicada en los planos y por ende, el tamaño de la maqueta suele ser similar al del o los formatos utilizados en estos. Escalas de las maquetas más populares usadas en Arquitectura:
Maqueta de la edificación | 1:50 | 1:75 | 1:100 | 1:150 | 1:175 |
Maqueta de emplazamiento | 1:100 | 1:200 | 1:250 | 1:500 | |
Maqueta de contexto urbano | 1:250 | 1:500 | 1:1. 000 | 1:5. 000 | 1:10. 000 |
Maqueta de detalles | 1:5 | 1:10 | 1:20 | 1:25 |
Tipos de Maquetas en Arquitectura En Arquitectura las maquetas se clasifican según su etapa de trabajo y el nivel de color o detalle, según la función que esta cumplirá. Disponemos de los siguientes tipos de maquetas: a) Maqueta de anteproyecto o de concepto. b) Maqueta de trabajo o prototipo. c) Maqueta de proyecto. d) Maqueta de emplazamiento o de contexto. e) Maqueta inmobiliaria. a) Maqueta de anteproyecto o de concepto Esta maqueta se utiliza exclusivamente en las oficinas de Arquitectura. Por definición este tipo de maqueta se suele realizar con materiales sencillos y se ejecutan rápidamente, ya que lo que realmente importa es plasmar la concepción primaria del proyecto arquitectónico (espacios, relaciones entre volúmenes, etc. ) establecido previamente mediante el croquis y los dibujos 2D de base realizados por el Arquitecto. Sin embargo en algunos casos, las maquetas de concepto contienen ideas relacionadas a la estructuración de este por lo que se suelen agregar materiales que representen estos elementos constructivos, como pilares o vigas. b) Maqueta de trabajo o prototipo Una vez que está resuelta la maqueta de concepto y se procede a diseñar el proyecto, se utiliza la maqueta de trabajo. Esta es más elaborada ya que aquí se pueden apreciar junto al concepto los aspectos ya funcionales del proyecto arquitectónico como los espacios, escalas, circulaciones, elementos estructurales, etc. Estas maquetas suelen estar realizadas en dos o más materiales ya que se representan más elementos, como por ejemplo el contexto donde se inserta el proyecto y/o detalles de los espacios internos. También estas suelen mostrar diversos detalles del proyecto como cortes escantillón y espacios específicos. Una vez resueltas las dudas en este tipo de maquetas se suele construir el llamado prototipo, que es literalmente “el primer tipo” o la primera versión del proyecto final, el cual puede sufrir modificaciones.
- Esta es el primer modelo utilizado por los arquitectos para representar el “concepto” o mejor dicho, sus primeras ideas de diseño del proyecto;
- Por esto mismo, se deben realizar varias versiones de esta y al ser maquetas conceptuales no se realizan detalles constructivos ni elementos estructurales;
c) Maqueta de proyecto Esta maqueta es el resultado definitivo de un proyecto y suele ser la más detallada de todas las realizadas por la oficina de Arquitectura, ya que es esta maqueta la que será exhibida al cliente o en ferias como las bienales de arquitectura. Como evidentemente esta es la versión final del proyecto, esta maqueta debe ser bien trabajada y limpia. Para mostrar un proyecto ante el mandante usualmente se suelen realizar 2 tipos de maquetas: una maqueta del emplazamiento o contexto y una maqueta del proyecto en sí. d) Maqueta de emplazamiento o de contexto Esta maqueta está relacionada a la anterior, y nos muestra el emplazamiento del proyecto en su respectivo contexto. Por ende la escala es mucho menor a la maqueta del proyecto, ya que nos interesa mostrar los elementos externos a este como calles, cerros, vegetación, etc. Ejemplo de maqueta de Proyecto Maqueta de contexto del mismo proyecto de arriba e) Maqueta Inmobiliaria A diferencia de una maqueta de Arquitectura, donde la sobriedad y en general la poca utilización del colorido la caracterizan (ya que en esta interesan los conceptos de diseño y los espacios), la maqueta inmobiliaria nos muestra todos los atributos visuales y físicos del proyecto tal como debieran verse una vez construidos como por ejemplo los colores, texturas, jardines, piscinas, calles, etc. Esta maqueta busca informar al cliente sobre los espacios o ciertas características visuales o de terminaciones de la vivienda o proyecto. Se usa principalmente para informar a personas que no tienen nociones de dibujo técnico o para quienes deseen comprar una vivienda o departamento y por ende desean ver el resultado final de estos en pequeña escala. Por esto mismo es que las maquetas inmobiliarias suelen ser las mejor trabajadas y detalladas de todas, siendo literalmente un “diorama” representando una escena urbana, tal como se aprecia en los ejemplos siguientes: Como su nombre lo indica, este tipo de maquetas suelen exhibirse en las salas de venta de las inmobiliarias ya que su función principal es dar a conocer el proyecto en su materialidad y su aspecto final a un posible comprador o cliente. En algunos casos también pueden ser desmontables, y por ello se pueden remover elementos como los techos o algún piso completo para que se pueda ver el interior. .
¿Qué es hacer una maqueta?
Qué es Maqueta: – Una maqueta es una réplica a escala de un objeto, con el propósito proyectar su resultado final o facilitar su estudio mediante la visualización de todos sus ángulos. Por medio de las maquetas se puede comprobar elementos como la funcionalidad de un determinado producto así como su estética.