Que Es Un Proceso De Construcción?

27.10.2022 0 Comments

Que Es Un Proceso De Construcción
Conclusión: – Los pasos que hemos repasado anteriormente son una visión lógica de un proyecto de construcción de principio a fin. Un proyecto de construcción es un esfuerzo temporal que implica la puesta en común de diversos recursos. El proceso de construcción es un proceso lineal que comprende una cadena de tareas, herramientas y decisiones.

  1. Casi todos los proyectos de construcción son únicos, pero todos siguen el mismo ciclo de principio a fin;
  2. El tiempo dedicado a la planificación metódica previa a la construcción es una inversión más que rentable;

Aquí es donde se captan la mayoría de las oportunidades de ahorro y se establece una hoja de ruta clara para el proyecto. El proceso de construcción puede ser complejo, especialmente para las personas que no están familiarizadas con él. Un gestor de proyectos desempeña un papel fundamental en la dirección del proyecto de principio a fin.

  • Un director de obra profesional también permite equilibrar las distintas necesidades en cuanto a plazos, costes y alcance;
  • Un gran pilar en el proceso de construcción es la comunicación entre las partes interesadas;

Agilizan el proyecto de construcción y garantizan que todas las fases se desarrollen y completen a tiempo.

¿Qué es un procesos de construcción?

Las fases de una construcción son aquellos pasos necesarios para completar una obra civil o edificación de forma segura. Toda construcción, ya sea para edificación u obra civil, consiste en un proyecto que avanza a lo largo de varias fases constructivas.

A estas fases de construcción , les preceden varios estudios, el anteproyecto, el proyecto técnico (que incluye memoria, planos y presupuesto, entre otros) y la solicitud y expedición de licencias con las que es necesario contar antes de empezar.

Además,en todas las etapas de construcción civil y de infraestructura —ya sea esta tender puentes como el de San Ignacio (Bilbao) , ampliar túneles de metro como el de la Northern Line (Londres) o construir una nueva autopista como la Toowoomba (Australia)—, van acompañadas de técnicas de gestión y coordinación como BIM y auditorías externas como la ISO 9001 e ISO 14001.

¿Cómo describir un proceso constructivo?

¿Cómo es el proceso de construcción de una casa?

Pasos para construir una casa – Ahora sí vamos a ver cómo empezar a construir tu casa, y cuáles son los pasos a seguir para que la vivienda sea funcional.

  1. Terreno. Lo primero que debes hacer es trazar el área en donde se va a construir, y limpiar el terreno: elimina piedras, ramas, basura y maleza. Una vez que esté limpio, se hace el aplanado, y se cavan las zanjas que servirán para los cimientos. Si vas a poner un pozo o un sótano, también se excavan en esta etapa.
  2. Cimentación. Los cimientos son la parte que queda enterrada y sostiene toda la construcción. El tipo de cimentación depende del suelo del terreno y el clima de la zona. En esta etapa se vierte concreto en los hoyos y las zanjas, y cuando está seco se aplica una membrana de impermeabilización.
  3. Drenaje. Después de tener los cimientos, se debe dejar lista la instalación de plomería: alcantarillas, llaves de agua y todo lo que conecta con el drenaje. Se rellena para cubrirlo.
  4. Estructura. Ahora sí se puede empezar a levantar el esqueleto de la casa. Se realizan los sistemas de pisos, paredes y techos. También se colocan las ventanas y puertas que den al exterior.
  5. Servicios. Ya con el armazón, se tienden todas las tuberías, ductos y cables que se necesitarán para instalar los servicios básicos. Estas instalaciones irán en el interior de las paredes, techos y pisos. Es importante dejar los huecos donde irán las salidas como llaves, interruptores o enchufes.
  6. Acabados. Esta es la última etapa. Aquí se hacen los revestimientos, y es cuando se colocan puertas, ventanas, azulejos, y se hacen las texturas en las paredes. Después se pinta, se colocan los zoclos, los baluartes en barandales, y todos los detalles decorativos.

Ahora sí ¡manos a la obra! Ya conoces cuáles son los pasos básicos para la construcción de una casa. Recuerda investigar bien qué tipo de cimiento es el más indicado para tu terreno, y tener todos los papeles en regla para no tener problemas legales. Utiliza la Calculadora KeObra para hacer un presupuesto y saber cuáles son los materiales que necesitarás.

You might be interested:  Que Materiales Se Necesitan Para Construir Un Edificio?

¿Qué es un proceso y sistema constructivo?

TEMA 1 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Un sistema constructivo es el conjunto de elementos y unidades de un edificio que forman una organización funcional con una misión constructiva común, sea ésta de sostén (estructura), de definición y protección de espacios habitables (cerramientos), de obtención de acondicionamiento (confort), o de expresión de imagen y aspecto (decoración).

Es decir, el sistema como conjunto articulado, más que el sistema como método. Cabe mencionar que éstos suelen estar constituidos por unidades, éstas por elementos, y, éstos a su vez  se construyen a partir de determinados materiales.

Un sistema requiere de un diseño, para lo cual se debe atender en primer lugar a las exigencias funcionales de cada uno (función) y a las acciones exteriores de la construcción en la que se aplicara (forma y espacios), además de tener en cuenta las posibilidades de los materiales que se van a utilizar, en función de su calidad y esfuerzos que los mismos soportaran (estructuras).

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Son todos los métodos, técnicas, procesos e integración de ciertos sistemas para ejecutar un proyecto. Éstos sistemas presentan cierto avance a través del tiempo, el cual  ha sido bastante significativo en las últimas décadas, el descubrimiento de diferentes elementos constructivos y sus aplicaciones en obra, han hecho que la edificación alcance parámetros impensables en tiempos pasados.

Actualmente se construye con inmejorables condiciones y prestaciones de habitabilidad que hacen el pleno confort para aquellos que las utilizan. Podemos considerar base de estos sistemas, al diseño, el cálculo y desarrollo estructural que se aplique a cada necesidad requerida. Que Es Un Proceso De Construcción   ¿QUÉ ES PROCESO CONSTRUCTIVO? Conjunto de técnicas que se utilizan para edificar cualquiera de las unidades que constituyen los sistemas constructivos. Es, pues, un concepto relacionado con la técnica de construir en cada caso y que, por tanto, pueden evolucionar con el tiempo, y permiten avanzar en la innovación y la mejora de los edificios y su proceso de construcción. Un sistema constructivo es el conjunto de elementos y unidades de un edificio que, ejecutadas con una técnica adecuada, forman una organización funcional con el fin de dar confort.

Función: Para cada sistema  constructivo se usan diferentes procedimientos, métodos, técnicas que debe responder a las necesidades o exigencias de los aspectos que inciden en su comportamiento. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que al interactuar juntas las convierte en un resultado Técnica: Conjunto de saberes prácticos o procedimiento para obtener un resultado, que se usan en un arte, ciencia o actividad relacionada.

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVO La limitación de recursos y materiales de construcción, antiguamente, provocaba la utilización de la disponibilidad local donde se realizaba la construcción. Desde nuestros antepasados hasta hoy han habido adaptaciones al medio en la forma de construir y en la estética de estas construcciones, desde los cimientos hasta el último detalle de ornamentación.

Con los avances tecnológicos y las investigaciones producidas en el campo de la construcción, se ha confeccionado un amplio mercado de recursos de construcción, facilitado por el desarrollo del transporte, y por las innumerables normativas de obligado cumplimiento surgidas en los últimos tiempo.

ALCANCES POSITIVOS Y NEGATIVO Ésta cantidad desmesurada de materiales y soluciones constructivas, bien analizadas, filtradas y seleccionadas, pueden provocar un efecto positivo, al generar nuevas tendencias arquitectónicas las cuales suplan las necesidades del porqué se recurre a nuevas opciones.

Por otro lado, pueden potenciar una falta de identidad arquitectónica y construcciones de poca calidad final. El resultado final dependerá de la buena o mala praxis, aplicación y utilización de los nuevos materiales y sistemas constructivos y del conocimiento general que se tenga.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Los modelos constructivos generalizados estos últimos años son sistemas con diferente elaboración en obra, debido a los materiales y técnicas utilizados, por lo que requieren de personal capacitado (mano de obra calificada), de tiempos de espera adecuados, cuidados específicos y acabados ulteriores, con simultaneidad de trabajos técnicos, administrativos y económicos. Que Es Un Proceso De Construcción SISTEMA ESTRUCTURAL Los sistemas constructivos se han basado casi exclusivamente, hasta principios del XX, en las estructuras murarias que, al mismo tiempo, hacían la función de cerramientos verticales, tanto de fachada como de partición interior. Los primeros intentos de abandono de esas estructuras se produjeron con la industrialización de los perfiles metálicos a fines del XIX, tanto de fundición como laminados, que permitieron ejecutar estructuras reticulares más ligeras, cuando la altura de los edificios lo necesitaba.

Pero la verdadera aplicación masiva de ese tipo de estructuras llegó con el hormigón armado, a partir de los años 40 del siglo pasado, y la mejora continuada de sus capacidades portantes, así como de sus métodos de cálculo.

Todo ello permitió eliminar los cerramientos portantes, más pesados (>700 kg/m2) aligerando el conjunto del edificio, reduciendo su costo y aprovechando más el metro cuadrado de suelo edificable. SISTEMA ADINTELADO El sistema adintelado se trata de una forma constructiva basada en el uso de dinteles apilados entre ellos o sobre columnas.

You might be interested:  Que Es Enrase En Construcción?

En el sistema adintelado los edificios son sustentados casi completamente por paredes o pilares que les dan una robusta estructura externa. Las primeras muestras de arquitectura adintelada pétrea la encontramos en los dólmenes prehistóricos.

Los mejores exponentes de arquitectura adintelada en piedra son los edificios monumentales del Antiguo Egipto y la Grecia clásica, que llevó al sistema adintelado a su perfección. SISTEMA ABOVEDADO Tiene su base en el arco o elemento sustentante de forma curva destinado a salvar un espacio más o menos grande formado por piedras talladas en forma de cuña (dovelas).

El arco básico es el de medio punto, una bóveda es una obra de fábrica de forma arqueada cuya misión consiste en cubrir un espacio comprendido entre dos muros o soportes creando un techo o una cubierta.

Sus formas pueden ser múltiples según el arco pero todas se derivan en dos fundamentales que son: la cilíndrica y la esférica. En sus orígenes, el sistema abovedado está ligado a la arquitectura de ladrillos. SISTEMA DE ACERO  La arquitectura basada en las líneas de fuerza surge en el siglo XIX con el advenimiento del hierro y de la ingeniería y con la aparición del neogótico.

Las nuevas construcciones, como el Cristal Palace -1851- y la Torre Eiffel -1889- son una clara muestra de las posibilidades de los nuevos materiales aplicadas a las líneas de fuerza. Así el uso del concreto armado permite crear un esqueleto interno para el edificio, así como la creación de voladizos que enriquecen la composición tanto en planta como en volumen.

SISTEMA TRADICIONAL Constituido por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc. ); y concreto armado. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones de caños metálicos o plásticos y techo de tejas cerámicas, chapa, o losa plana.

Es un sistema de obra húmeda. Es el sistema de mezcla y pala. ·          OTROS SISTEMAS   SISTEMA STEEL FRAME Estructura de perfiles de acero que reparten el peso uniformemente. Paredes de paneles livianos de roca de yeso o madera en la cara interior.

Paneles de cemento con revoque o salpicado, sidding de madera, o ladrillo visto, en la cara exterior. Entre ambos una placa aislante térmica, aislación hidrófuga y barrera de vapor. SISTEMA WOOD FRAME Estructura de entramado de madera. Paredes de paneles livianos de roca de yeso o madera en la cara interior.

  1. Paneles de cemento con revoque o salpicado, sidding de madera, o ladrillo visto, en la cara exterior;
  2. Entre ambos una placa aislante térmica, aislación hidrófuga y barrera de vapor;
  3. SISTEMA DE PANELES ESTRUCTURALES Utilización de paneles formados por 2 mallas de acero vinculadas por tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia aislante térmica;

A la que se le coloca, una vez ubicados en su destino, hormigón proyectado. Se construye sobre una plata de vigas de encadenado, sobre la que se montan los paneles; se refuerzan con hierro los ángulos y finalmente se ubican las cañerías de las instalaciones y se proyecta el mortero o revoque en una o dos capas.

  1. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO ·          Clima ·          Lugar ·          Tipología ·          Recursos ·          Manos de obra ·          Economía ·          Maquinaria PROYECTO Un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación , antes de ser construida;

, comprende la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas. Que Es Un Proceso De Construcción ETAPAS DEL DISEÑO DE UN PROYECTO PROGRAMACIÓN Determinación de los tiempos para las operaciones necesarias en la ejecución de un proyecto. PRINCIPIOS Para elaborar un proyecto arquitectónico, se lleva a cabo un proceso previo de investigación que guía al Arquitecto en el transcurso de su tarea. La interpretación que hace el Arquitecto de los resultados de esta etapa es lo que define en buena medida la personalidad del proyecto.

  • Planteamiento del programa. Se refiere a la etapa inicial donde un cliente busca un especialista para que diseñe un edificio que resuelva sus necesidades específicas de espacio y usos. El cliente también le describe al diseñador los recursos de los cuales debe partir (terreo o construcción existentes, presupuesto asignado, tiempo de ejecución, etc.
  • Interpretación del programa. El arquitecto estudia las necesidades del cliente y de acuerdo a su interpretación y su capacidad profesional, establece los objetivos a investigar antes de hacer una propuesta.
  • Investigación. Tomando los resultados de las dos etapas anteriores, se hace el análisis y también la síntesis de la información.

FACTORES DE FUNCIONALIDAD Que Es Un Proceso De Construcción PLANIFICACIÓN Establecer programas y procesos que contengan objetivos, así como definición de las diferentes etapas que lo conforman, con la finalidad de llegar o alcanzar una meta. COMPONENTES DEL PROYECTO Que Es Un Proceso De Construcción RECURSOS 1. Materiales 2. Humanos 3. Económicos 4. Espaciales.

You might be interested:  Que Significa Soñar Con Un Edificio Que Se Derrumba?

¿Cuáles son los tipos de construcción?

¿Qué es lo más importante en una obra de construcción?

“Hogar, dulce hogar” es la expresión que la mayoría de las personas desean repetir, ya que muchos lo consideran su espacio vital, su refugio o guarida. Si tus pensamientos están rondando la idea de construir una nueva vivienda, es necesario que tomes en consideración ciertos aspectos para que consigas en tu nuevo hogar un sitio que guarde tus sueños y no te los quite.

  1. Construir una la vivienda perfecta requiere de muchos conocimientos, energías y la ayuda de un personal experto, ya que si no conoces sobre el sector de la construcción , ni entiendes sobre los materiales, el tiempo y las obras, te recomendamos que te asesores muy bien antes de que pongas manos a la obra;

Otro aspecto a tomar en cuenta es la construcción de una vivienda antisísmica en donde se implementan diseños estructurales especiales, incluso la elaboración de estos planos se realizan mediante reglamentos y normas de construcción según la región donde se construirá la vivienda; con los materiales, resistencia, dimensiones y proporciones adecuadas. A continuación te mencionamos los aspectos que debes considerar al momento de la construcción de una casa segura:

  1. La estabilidad del suelo : un aspecto que se debe considerar es la ubicación al momento de construir una casa que debe ser resistente a sismos. El suelo es imprescindible que sea estable sin que exista riesgo de deslizamiento de tierra o desprendimiento de rocas en el área. Además se recomienda que la construcción se encuentre cerca de lugares pantanosos, laderas o lechos de ríos.
  2. Geometría regular : en áreas donde existe riesgo de terremotos, es muy recomendable la construcción de casas con diseños simétricos y regulares, en donde las paredes estén proporcionadas simétricamente y empalmadas perpendicularmente.

El profesional que se encargue de esta obra debe usar sus habilidades y creatividad de ingeniería para crear una casa con un diseño, forma y estilo que mantenga una estructura protegida y segura durante sismos u otros eventos catastróficos. Otra buena y segura opción son las estructuras en forma de cúpula.

  1. Rigidez y flexibilidad : es esencial que los materiales para la construcción se acoplen de forma monolítica; es decir, las vigas, columnas, cerramientos, losas, muros, aletas, etc. , en cuanto se viertan en concreto, se deben moldear a la vez. En caso de que se deba armar, se recomienda el uso de las mismas piezas de acero para su unión.
  2. Calidad de los materiales : este es otro aspecto esencial al momento de medir la resistencia al derrumbarse una edificación. La capacidad de absorción de energía en un terremoto, se ve mejorada por los materiales de calidad utilizados en la construcción. Los especialistas aseguran que el hormigón armado y el acero son muy importantes, ya que al momento de un sismo, una construcción con estos materiales, se puede balancear pero no llegará a caerse.
  3. Distribución de puertas y ventanas : la distribución simétrica de algunos elementos de la casa como ventanas y puertas es esencial para aumentar la resistencia de la vivienda, así como un tamaño adecuado al resto de la estructura, el cual no debe superar más de la mitad del muro.

➡ Disfruta de más artículos en nuestro BLOG  ➡ Conoce más de nuestra constructora AQUÍ.

¿Cómo hacer una buena construcción?

¿Cómo hacer un plan de construcción?

¿Qué se necesita para hacer una construcción?

¿Qué es el proceso de construcción fundamentos de investigación?

Inicia con la identificación de un problema, la necesidad de conocer el porqué de un fenómeno o las causas de un cambio de comportamiento. A través de la observación a simple vista o con ayuda de instrumentos se describe el problema. Una vez delimitado el asunto que se quiere investigar se desechan los aspectos que no tienen que ver con éste.

En segundo lugar, se recopilan los aspectos relativos al problema y que se han obtenido por medio de la observación, de investigaciones anteriores o de pequeños experimentos realizados. Los datos recolectados se organizan y así se obtiene información que en forma de un enunciado o relación matemática se formula como hipótesis.

Generalmente se  plantea como una suposición o pronóstico o una explicación tentativa del problema. Llega entonces el momento de la experimentación, el problema es llevado al laboratorio y se intentan soluciones hasta dar con una que se ajuste. Se le da solución al problema de forma repetida para llegar a conclusiones. Que Es Un Proceso De Construcción.

¿Cuáles son los procesos que se desarrollan en la construcción de una ciudad?

¿Cuál es el proceso de construcción del conocimiento?

La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.