Como Leer Un Plano De Construcción?

27.10.2022 0 Comments

Como Leer Un Plano De Construcción
¿Cómo leer planos de construcción? – Imagina tu edificio o tu espacio. Luego imagine que a unos pocos pies del piso, está cortando todo lo demás y mirando su espacio como si estuviera flotando sobre él. Aquí hay algunas pautas generales adicionales a tener en cuenta:

  • Sea organizado y diligente al leer los planes. Comience en la esquina superior izquierda y avance por la página para no perderse ningún detalle.
  • Lea la portada del plano. Contiene información importante del proyecto, como el nombre del proyecto, el arquitecto, la información de contacto, la información del proyecto y la fecha. También puede incluir un dibujo del producto terminado.
  • A menudo hay puntos de referencia que se utilizan entre profesionales y conjuntos de dibujos. Estos pueden venir en muchas formas: números de habitación, un sistema de cuadrícula, referencias estructurales, etc.
  • Revise el índice del plan que proporciona una lista de todas las hojas del plan.
  • Comience con el sitio o el plan de la parcela. Esto proporciona una vista aérea de la propiedad y detalles sobre los límites y la orientación del edificio.

También habrá una leyenda de símbolos que representará los símbolos utilizados para indicar ventanas, puertas, elevaciones, etc. Muchos símbolos contienen números dentro de ellos que se refieren a la sección y al número de página de los planos. La revisión de la leyenda de los símbolos ayudará cuando observe los planos reales para que reconozca a qué se refieren los símbolos. Es posible que también desee revisar la lista de abreviaturas, muchas de las cuales son estándar en la industria, pero algunas pueden ser específicas del arquitecto.

Esto también ayudará más adelante cuando esté leyendo notas de diseño. Una vez que empiece a leer las hojas arquitectónicas reales, es importante saber que los planos arquitectónicos están etiquetados con una A (A 001 o A1-X, A2-X, etc.

Los planos arquitectónicos son donde verá dónde está su oficina, dónde están los baños en relación con las estaciones de trabajo, etc. También proporcionarán medidas, elevaciones, ubicaciones de paredes, ventanas, baños, etc. Los planes se dividen en muchos, muchos partes, así que asegúrese de mirar el número del plan (y la flecha del Norte) para orientarse.

¡Siempre lea las notas en una página! Algunos detalles de diseño son más fáciles de comunicar a través del texto, por lo que las notas se incluyen en el dibujo o, a veces, como páginas adicionales. Hay muchos planos adicionales que complementan los planos arquitectónicos : techo, estructura del techo, calendario de acabado (colores de pintura para cada pared, tipo y color del piso, altura, tipo y color del techo), calendario de puertas / ventanas y muchos más.

Estos planes contienen detalles importantes. ¿Cómo leer planos de construcción?.

¿Cómo leer o interpretar un plano?

Como Leer Un Plano De Construcción En este post te explicamos las partes que componen un plano para que sepas leerlo e interpretarlo correctamente. No te lo pierdas. Al toparte por primera vez con un plano puede que no entiendas mucho de este o las partes que lo componen, o incluso empezando por definir qué tipo de plano es o si toda la información está completa, por lo tanto, en este artículo te daremos las herramientas para entenderlo lo mejor posible. Como Leer Un Plano De Construcción Vamos a ir viendo una por una para que comprendas todo lo que tienes delante.

¿Cómo se identifican los planos?

Representación gráfica informal de un plano. En geometría , un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones , y contiene infinitos puntos y rectas ; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta. Cuando se habla de un plano de polina, se está hablando del objeto geométrico que no posee volumen, es decir bidimensional , y que contiene un número infinito de rectas y puntos. Un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos:

  • Tres puntos no alineados.
  • Una recta y un punto exterior a ella.
  • Dos rectas paralelas o dos rectas que se cortan.

Los planos suelen nombrarse con una letra del alfabeto griego. Suele representarse gráficamente, para su mejor visualización, como una figura delimitada por bordes irregulares (para indicar que el dibujo es una parte de una superficie infinita). En un sistema de coordenadas cartesianas , un punto del plano queda determinado por un par ordenado , llamados abscisa y ordenada del punto.

You might be interested:  Soñar Que Mi Hijo Cae De Un Edificio?

Sin embargo, cuando el término se utiliza en plural, se está hablando de aquel objeto elaborado como una representación gráfica de superficies en diferentes posiciones. Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y diseño, ya que sirven para diagramar en una superficie plana o en otras superficies que son regularmente tridimensionales.

Mediante ese procedimiento, a todo punto del plano corresponden siempre dos números reales ordenados (abscisa y ordenada), y recíprocamente, a un par ordenado de números corresponde un único punto del plano. Consecuentemente, el sistema cartesiano establece una correspondencia biunívoca entre un concepto geométrico como es el de los puntos del plano y un concepto algebraico como son los pares ordenados de números.

  • En coordenadas polares , por un ángulo y una distancia;
  • Esta correspondencia constituye el fundamento de la geometría analítica;
  • El área es una medida de extensión de una superficie , o de una figura geométrica plana, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie;

Para superficies planas el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos, por ejemplo un polígono , puede triangularse y se puede calcular su área como suma de las áreas de dichos triángulos. Ocasionalmente se usa el término “área” como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).

¿Cómo se lee un plano de un terreno?

¿Qué es y cómo se interpreta un plano arquitectónico?

Construcción de planos arquitectónicos – Un plano arquitectónico o plano de construcción es la representación gráfica de la futura obra. Una obra dependiendo de su extensión puede tener diferentes cantidades de planos, no existe una cantidad exacta ya que cada proyecto es diferente.

En otras palabras, los planos son la guía a seguir de los constructores para construir la obra, por lo que para entender dicho proyecto entre más detallado y específico sea será mejor. El plano es el medio de expresión de las ideas del proyeccionista y representa, por medio de gráficos, lo que expresa parte de un proyecto.

En éste deben estar explícitas las ideas y las soluciones planteadas de cada una de las partes de la obra. Los planos nos muestran cotas, dimensiones lineales superficiales y volumétricas de todas construcciones y acciones que compartan los trabajos desarrollados por el proyeccionista. .

¿Cómo describir el plano de una casa?

¿Qué tipo de información debe tener un plano constructivo?

ELABORACIÓN DE PLANOS CONSTRUCTIVOS – El siguiente paso para hacer realidad la idea de nuestro cliente es la elaboración de los planos constructivos del proyecto. Pero, ¿qué son los planos constructivos? Un plano constructivo  es la representación gráfica de la futura obra donde se definen con exactitud los materiales y el proceso de fabricación.

En otras palabras los planos son la receta que tienen que seguir nuestro taller para construir exactamente la futura obra. Estos planos contienen toda la información necesaria y las pautas que se han de seguir para poder construir el proyecto desde las necesidades de instalaciones, si se requiere, como los materiales, pesos y medidas exactas de cada despiece.

Nuestro objetivo es hacer posible que cualquier diseño se pueda construir y hacerlo de la forma más eficiente y funcional posible. Dinos qué necesitas y te realizamos estudio: Page load link Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.

¿Cuáles son las partes de un plano?

Elementos para leer un plano arquitectónico de una casa: Parte 1 – Es importante leer la simbología de un plano arquitectónico para saber cómo representar los elementos, ya que se muestran detalles como los muros, ventanas, puertas, distribución de espacios, mobiliario, zonas con vegetación y orientación.

Cuadro de datos El primer elemento es el cuadro de datos, este se localiza en la parte izquierda del plano y es el que personaliza el proyecto, pues los datos plasmados son importantes. Debe contener: Orientación, croquis de localización, simbología, nombre del propietario del proyecto, tipo de plano, nombre del proyecto, dirección del proyecto ( que incluya calle, número, colonia y ciudad), escala del plano, fecha, nombre de quien realiza el proyecto, clave del plano.

Norte El Norte es el símbolo que ubica las coordenadas exactas del terreno donde se pretende construir, es decir la orientación. Escala La escala es la representación del dibujo en una dimensión real, se encarga de reducirlo o ampliarlo proporcionalmente a las medidas verdaderas.

  1. Eje El eje es la línea guía para ubicar los muros y los elementos constructivos, generalmente son números y letras mayúsculas encerrados en un círculo; estos se utilizan para marcar los trazos, construir o calcular un proyecto; algunos van en horizontal y otros en vertical, al que tiene mayor número de elementos se le asignan los números;

Cotas Otro elemento son las cotas, estas son medidas en centímetros o metros que indican (ancho, largo o alto), pueden encontrarse de manera horizontal, vertical o diagonal; esta línea marca los límites para saber de qué punto a qué punto se está midiendo y las puedes encontrar en el interior o por fuera de los muros. .

You might be interested:  6. ¿En Qué Circunstancias Es Inseguro Usar Una Grúa En Una Obra En Construcción?

¿Cómo leer los datos del catastro?

COMO LEER PLANO ARQUITECTONICO INTERPRETRACION DE PLANOS ARQUITECTONICOS lectura de plano conceptos

Descargar el PDF Descargar el PDF Un plano catastral, también conocido como plano de lindes, plano de parcela o plano de terreno, es un documento imprescindible si vas a comprar un edificio residencial o comercial o una parcela de terreno. Con un plano catastral en la mano, puedes descubrir las líneas de los límites, la información de uso urbanístico, y los servicios públicos subterráneos en y alrededor de tu propiedad. Aprender a leer un plano catastral te ayudará a comprender tus derechos como propietario.

  1. 1 Identifica las partes del plano. El plano catastral consta de dos partes: el dibujo y el informe escrito. El dibujo es básicamente un mapa del área estudiada. Coloca el dibujo en una superficie grande y plana, ya que los planos catastrales pueden ser bastante grandes. Ten a mano el informe escrito para poder consultarlo fácilmente.
  2. 2 Familiarízate con la leyenda. Normalmente, la leyenda se encuentra en la esquina del plano catastral. Contiene símbolos que indican características importantes de la propiedad como pozos, límites, estructuras, o líneas de servicios públicos. En caso de que algunos elementos de la leyenda sean dudosos o necesiten una explicación, contacta con tu arquitecto técnico.
  3. 3 Localiza el certificado del arquitecto técnico. El certificado del arquitecto técnico deberá estar firmado y fechado con un sello en relieve. Este certificado proporcionará una base legal para la validez del plano. En caso de que no esté, el plano no te proporcionará protección legal en un tribunal de justicia.
  1. 1 Oriéntate en el dibujo del plano. El dibujo deberá incluir una brújula indicando en qué dirección se encuentra el norte. Suele encontrarse cerca de la leyenda, o por separado en una esquina del dibujo. Un buen plano distinguirá entre el norte magnético y el norte astronómico. En caso de que el plano no distinga entre los dos, probablemente estará basado en el norte magnético, pero deberás comprobarlo con tu arquitecto técnico para asegurarte.
  2. 2 Entiende los límites de la propiedad. Los límites estarán indicados tanto por la dirección como por la distancia. La dirección será una serie de grados, minutos, y segundos con letras de punto de brújula antes y después de cada elemento. La distancia indicará lo lejos que se extiende la línea del límite de un punto determinado.
    • La dirección representará el ángulo entre el norte o el sur y el este o el oeste. Podrás medir este ángulo desde un punto central con un transportador. Por ejemplo, es posible tener una dirección de N 38° 03′ 09″ E. En caso de que midas un ángulo de 38° 03′ 09″ desde el norte hacia el este en el dibujo del plano, entonces podrás trazar esa línea noreste para identificar uno de los límites de tu propiedad.
    • Grados, minutos y segundos son las unidades de medida para las direcciones del plano catastral. Por ejemplo, N 38° 03′ 09″ E se traducirá como 38 grados, 3 minutos, 9 segundos desde el norte hacia el este.
    • Las líneas de límites, o “tramos”, suelen indicarse en pies y se detallan directamente debajo o después del límite.
  3. 3 Localiza las características importantes. El dibujo y el informe escrito adjunto deberá incluir lo siguiente:
    • límites físicos y coincidentes
    • sistemas de agua como un lago o riachuelo
    • vallado compartido, accesos o aceras con propiedades vecinas
    • calzadas o accesos que estén cerca
    • puntos de entrada o salida existentes en la propiedad
    • edificaciones, reparaciones, modificaciones o mejoras estructurales en la propiedad
    • emplazamientos de servicios públicos, incluyendo tuberías de agua y otras líneas de fontanería, eléctricas, cable o teléfono, líneas de gas y postes de electricidad
  4. 4 Anota la escala y el alcance del plano catastral. Deberá haber una escala cerca de la leyenda que indicará cómo están representadas las distancias en el plano catastral. La escala te ayudará a medir las distancias en la propiedad en cuestión, incluyendo las distancias entre ella y los de referencia próximos.
    1. Por ejemplo, 2,5 cm (1 pulgada) podrán corresponder a 1,6 km (1 milla) en el dibujo del plano;
    2. El dibujo también podrá orientar al lector proporcionándole un mapa de proximidad, también llamado plano de situación, para indicar dónde se encuentra la propiedad en relación a la localidad más grande;

    El mapa de proximidad será un cuadrado pequeño integrado que normalmente se encontrará en una esquina del dibujo del plano.

  1. 1 Lee las notas. Las notas se encuentran en el dibujo del plano y proporcionan información perteneciente al antiguo propietario del terreno que está siendo estudiado o a las propiedades colindantes. Podrás encontrar una información más minuciosa de la propiedad en el informe escrito.
  2. 2 Lee cuidadosamente el informe escrito del plano. El informe incluirá información legal y comentarios adicionales aportados por el arquitecto técnico. Este documento podrá contener también:
    • Medidas oficiales de la propiedad.
    • Cualquier servidumbre que pueda existir en la propiedad. Una servidumbre permite a terceras partes acceso legal a la propiedad. Como por ejemplo, cuando das permiso a un vecino para aparcar en tu acceso de vehículos o permites a una compañía de servicio tender líneas eléctricas a través de tu propiedad.
    • Cualquier otra mejora que pueda haberse realizado desde la última revisión de los archivos. El informe también indicará si estas mejoras cumplen el código normativo establecido por el departamento de edificación local.
    • Una indicación de si la propiedad está clasificada para uso residencial o comercial.
  3. 3 Anota cualquier punto de confusión o preocupación. Será buena idea pedir a un amigo o miembro de la familia que lea el plano catastral contigo para que ellos pueden ofrecer recomendaciones o identificar problemas potenciales que se te puedan pasar por alto. Después de leer el plano, contacta con tu arquitecto técnico para aclarar cualquier confusión.
  4. 4 Pon tu plano a funcionar. Independientemente de que vayas a comprar una propiedad nueva, busques edificar en tu terreno, o trates de vender una parte o todo tu terreno, el plano catastral te ayudará a avanzar a lo largo del proceso. Si se ponen en duda los límites de tu propiedad en algún momento, consulta el plano catastral para resolver el asunto.

¿Cómo se utiliza la escala en un plano?

¿Qué es una Escala? – La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las dimensiones reales del objeto. La escala se define por dos números que determinan la relación entre el dibujo y la realidad. El primer número de la proporción o relación se refiere al dibujo en el papel. Como Leer Un Plano De Construcción Veamos un ejemplo para que nos quede más claro: Queremos dibujar una recta real muy grande, por ejemplo que mida 2000 milímetros (2000mm), en un papel que lógicamente es más pequeño. Tendremos que reducir el objeto. Si reducimos el objeto 100 veces, la medida del dibujo será de 20mm. Ahora ya nos entraría en el papel. Definamos la escala a la que la hemos dibujado. La recta que mide en la realidad 2. 000mm se dibuja en el papel con una medida de 20mm.

El segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto (dimensiones reales). Los dos números se separan por dos puntos o por el signo de la división /. Escala = Dibujo : Realidad ; también se puede usar el símbolo de la división; Escala = Dibujo / Realidad.

Según la fórmula anterior sería: Escala = 20 / 2. 000; si simplificamos la fracción quedaría: Escala = 2 / 200; simplificando más todavía sería: 1/100. Hemos aplicado una escala: E = 1 : 100 ( uno es a cien) Hemos disminuido el objeto real a la hora de dibujarlo 100 veces, por eso la fracción es menor de 1.

¿Fácil NO? Veamos ahora que tipos de escalas podemos utilizar. Otro ejemplo. Tenemos un dibujo con una escala 1 : 50; ¿Qué significa? Pues que hemos reducido el objeto real , todas sus dimensiones, 50 veces.

Si mido una medida del dibujo en el papel y quiero saber cuanto mide esa medida en la realidad, solo tendré que multiplicarla por 50. OJO si en el papel mide 20 mm, en la realidad medirá 20mm x 50 = 1. 000mm; es decir las unidades al pasar de la escala a real o viceversa serán las mismas.

¿Cuál es la importancia de saber leer e interpretar planos?

Interpretar planos ayudará a que mejores tus conocimientos técnicos y tengas mayores oportunidades laborales.

¿Cómo identificar los planos en una pintura?

El plano en la pintura [ editar ] – En la pintura principalmente, pero también en el resto de las artes visuales (no se considera por ejemplo la escultura como arte visual), se le llama plano a cada corte a lo largo de la profundidad simulada o inferida en el cuadro.

Entonces se tiene un primer plano, para las cosas que se encuentran plasmadas más cerca del pintor o autor. El plano medio, con los objetos a media distancia. Y el plano de fondo u objetos que se encuentran detrás del objeto de interés.

Generalmente el plano más importante es el plano medio, donde se colocan los objetos de interés más o menos centrados, y el resto de los objetos alrededor en primer plano o en el fondo enmarcando o dirigiendo la atención del espectador al tema de la pintura y/u objeto(s) principal(es).

¿Cómo se clasifican los tipos de planos?

Encuadre o angulación del plano – Sea una persona, un objeto o unas determinadas acciones. Cada uno de estos puntos de vista ofrecen un ángulo distinto desde el que se puede registrar la realidad. Habría así dos tipos de planos: los planos de angulación normal , que son los menos utilizados.

¿Qué es un plano para niños de primaria?

¿Qué es un plano? – Los planos son dibujos delineados, se realizan con ayuda de escuadra, regla, compás para conseguir una representación lo más parecida posible al objeto tomado como base.

¿Cuáles son los diferentes tipos de planos?