Como Mejorar Un Suelo Arcilloso Para Construcción?
Antes de construir una edificación en un terreno, es necesario verificar mediante un estudio de suelos la característica del terreno donde vamos a construir. Muchas veces se adopta generalmente el tipo de fundación de una edificación aledaña próxima. Esa decisión no es del todo segura debido a que el suelo suele cambiar su composición metro a metro.
La estabilización de un suelo consiste en modificar algunas de sus características indeseables para el propósito de uso que queremos darle a dicho suelo. – Cómo se presenta el problema Si el suelo va a ser empleado para apoyar a una cimentación, ya sea para cimentación de una edificación o bien de un pavimento, las principales características indeseables de una arcilla plástica serán: un índice plástico demasiado alto que significa un alto valor de expansión (o bien su opuesta contracción), así como una capacidad para soportar carga estructural que será demasiado baja.
☑️COMO ARREGLAR TERRENO PARA ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACIÓN
El suelo arcilloso tiene la capacidad de modificar su volumen cuando absorbe o deja de absorber agua produciendo hinchazones sobre el asentamiento de la obra que deriva en ciertas rajaduras que muchas veces pueden visualizarse desde la fachada con grietas horizontales.
Qué hacer con arcilla expansiva Existen diferentes formas de tratar de estabilizar un suelo con arcilla plástica. Una de ellas es la de retirar dependiendo la profundidad de captación de las arcillas hasta 2 metros de tierra y reponer el nivel con tierra mejorada.
Este proceso es costoso y muchas veces poco práctico, en especial en obras de pequeña envergadura como es el caso de una vivienda. La segunda opción que es motivo de explicación es la de desactivar las arcillas expansivas mediante un proceso químico con apagado mediante agua de cal.
- En primer lugar se debe aclarar que el emplear la llamada cal viva con dicho propósito, no presenta ventajas y si presenta las concernientes desventajas de su manejo;
- La cal recomendada para tal fin es la cal hidratada, del tipo más comercial y de calidad más uniforme;
Pasos para estabilizar suelos arcillosos Se retiraran del lugar los 50 cm. superficiales (desmalezamiento profundo). A continuación se realizaran hoyos de 10 cm. de diámetro y 2. 50 m. de profundidad diagramados a tresbolillos y distantes entre si a 1. 50 m. Los hoyos serán llenados con agua de cal aérea, la que podrá ser obtenida disolviendo cal tipo milagro o similar en una hormigonera o recipiente adecuado hasta la saturación.
- El agua de cal que se valla infiltrando, debe reponerse diariamente durante por lo menos 5 días;
- Una vez terminado el proceso de infiltración, se completará el trabajo llenando los hoyos con una pasta densa de la misma cal y arena común al 50% hasta unos 20 cm;
por debajo de sus bocas llenando el espacio restante con suelo natural seleccionado. Finalmente se rellenaran los 50 cm. retirados originalmente con suelo seleccionado compactado al 93% y luego otra capa de 30 cm. con el mismo suelo compactado al 93%, quedando el suelo tratado unos 30 cm.
por encima de la cota actual del terreno. Cuando un proyecto de estabilización de un suelo arcilloso con cal es adecuado, y se aplica correctamente, deber poder observarse claramente el efecto del factor tiempo, es decir que la capacidad de soporte del suelo continuará Para más artículos prácticos, visita nuestro blog y deja tu opinión en los comentarios sobre tu experiencia con los Cementos Cibao.
Para más información, contáctanos a través de nuestra página.
¿Cómo se estabiliza el suelo arcilloso?
Un suelo estable y firme permite ejecutar construcciones más seguras , por eso es importante que, antes de ejecutar una obra, se realicen estudios de suelo para poder conocer sus propiedades físicas y mecánicas, así como también las características que lo componen.
- Se debe realizar un desmalezamiento profundo en el terreno a construir en un aproximado de 50 cm superficiales.
- Hacer hoyos de 10 cm de diámetro y 2,50 m de profundidad distantes entre sí a 1,50 m.
- Llenar los hoyos con agua de cal , y a medida que esta se filtre al suelo, se debe reponer diariamente durante al menos 5 días.
- Cuando haya terminado el proceso de filtración , se procederá a llenar con una pasta densa de cal y arena con una misma proporción, es decir al 50% cada una en unos 20 cm, llenando el espacio restante con suelo natural.
- Rellenar los 50 cm retirados inicialmente con suelo natural compactando al 93%, y posteriormente otra capa de 30cm, compactando el suelo al 93%.
El uso de la cal resulta económico para estabilizar suelos. Para suelos arcillosos o arenosos también se suele emplear el cemento como estabilizador. Lea además: Conozca los pasos a seguir para comprar el cielo raso adecuado.